La titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, pedirá al Congreso del Estado presencia permanente en los albergues de la frontera norte del país, donde miles de migrantes llegan después de ser deportados.
Lo anterior para identificar a los migrantes oaxaqueños que requieran apoyo de las autoridades para retornar a sus comunidades de origen o ser beneficiarios de algunos programas sociales, ante la deportación masiva que emprendió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Luego de que la presidenta, Claudia Sheimbaum asegurara que México recibió poco más de 4 mil deportados durante la primera semana de Donald Trump en el poder, la Defensora expuso que aún se desconoce de qué estados son y hacia dónde los han canalizado.
Afirmó que en Oaxaca aún no se tienen documentados casos de oaxaqueños en retorno, pero ya se han emprendido acciones para recibirlos, como la elaboración de un tríptico presentado ante el Congreso que muestra los derechos de los mexicanos en retorno.
Recordó que varias de las y los migrantes ni siquiera tienen identidad en México como INE, pasaporte, CURP u otro documento que los acredite como mexicanos, que se suma al desconocimiento que tienen de los programas sociales a los que pueden ser beneficiarios en la entidad y el país.
Con este tríptico que se repartió entre diferentes organizaciones sociales donde se explica a dónde pueden acudir una vez que pisen suelo mexicano, se busca que los oaxaqueños en retorno tengan conocimiento del apoyo que se brindará en la entidad.
Además, dijo, se firmó un convenio de colaboración con las comisiones estatales del norte del país, a fin de atender a los migrantes que hayan sido deportados, tanto en el área de salud, como educación y otros.
Lara Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía para que muestre empatía con los migrantes que sean deportados, a fin de mostrar un buen recibimiento y apoyarlos en este proceso.
Reiteró además que aún no se sabe con claridad hacia dónde son canalizados los oaxaqueños en retorno, pero muchos quizá se mantengan en la frontera con la esperanza de poder ingresar nuevamente a Estados Unidos.