Diputados locales cuestionaron la entrega de programas sociales a personas con alto índice de pobreza en Oaxaca, dado que se ha convertido en una acción asistencialista y/o clientelar.
“Los programas sociales trabajan de manera directa en las líneas de pobreza extrema y para ello se apoya con la tarjeta Margarita Maza y con ello, las mujeres superan los ingresos mínimos”, admitió ayer la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés.
Con los apoyos en conjunto del gobierno federal que son transferencias directas, seguramente en corto plazo se podrán superar las líneas de pobreza y pobreza extrema, justificó la ex edil de Santo Domingo Tehuantepec.
Ante legisladores de diversas fracciones parlamentarias, presumió que las jefas de familia superan los 2 mil 110 pesos por hogar y en conjunto con la política sexenal seguramente se lograran los objetivos para superar las carencias.
“Vamos a esperar los datos del Inegi a nivel nacional, y desde hace vario años Oaxaca ocupa el 31 en pobreza y es la falta de acceso a la salud, para ello la estrategia de Farmacias Bienestar”, trató de matizar.
No obstante reiteró que sin lugar a dudas, de manera lamentable, los municipios más pobres de el estado y también algunos de el país, pues están en la región de la Mixteca de Oaxaca.
Para el caso de la evolución de la pobreza en el 2022, tenemos que el 58.4% de la población, 2.483.644 personas viven en pobreza y el situación de pobreza extrema es del 20.2% (859, 854), son cifras de 2022, por eso comentábamos el énfasis en esperar a la próxima medición de la pobreza, señaló la funcionaria.
Luego festejó que son 11 farmacias Bienestar que están brindando atención médica y que es una forma de abonar a la carencia social y el otro tema que ya comentaba es el del ingreso.
“El programa de transferencias monetarias que le hace frente de manera directa al formato de la pobreza es Margarita Maza, con la transferencia de los 2.000 pesos bimestrales, vemos como las jefas familias superan la línea de pobreza extrema por ingresos y por lo tanto tenemos a 16.625 jifas familias apoyadas”, expuso.

Los más pobres dentro de los pobres
Con el 99.9% de pobreza extrema se ubica San Simón Zahuatlán, con un 99.7% Coicoyán de las Flores, con un 99.4% San Francisco Teopan, con un 99.4% San Lucas Camotlán, con un 99.4% San Miguel Tilquiapan y 99.3% Santiago Amoltepec.
“Sin lugar a dudas, tenemos mucho trabajo que realizar, nos comprometemos, vamos a redoblar esfuerzos para que esa brecha de desigualdad de todos los grupos vaya disminuyendo”, lanzó.
En el marco de Glosa del Segundo Informe de gobierno informó que a través del programa Tarjeta Margarita Maza, 16 mil 625 jefas de familia en situación de pobreza extrema recibieron un apoyo económico bimestral de dos mil pesos, lo que les permitió fortalecer la alimentación, educación y salud de sus hogares.
En el ámbito de salud y acceso a medicamentos, aseguró que el programa Farmacias Bienestar consolidó su operación con 11 sedes distribuidas estratégicamente en la entidad, brindando atención médica gratuita a más de 102 mil personas.
En materia de empleo y fortalecimiento de oportunidades para la juventud, el programa Mi Primera Chamba permitió que 4 mil 166 personas egresadas de educación superior accedieran a una primera experiencia laboral con un incentivo mensual de 7 mil 600 pesos, facilitando su incorporación al mercado de trabajo.
Aunado a ello y con el propósito de garantizar mejores oportunidades para este sector de la población, la dependencia implementó el programa Tarjeta Joven, que favoreció a 9 mil 236 personas de entre 18 y 20 años, con apoyos económicos destinados a transporte, acceso a actividades culturales y deportivas, así como descuentos en establecimientos participantes.
También, el programa Caravanas Bienestar brindó 28 mil 558 servicios básicos, asesoría y apoyos gubernamentales en 132 localidades alejadas, garantizando así el acceso a derechos fundamentales.
Mediante 206 tequios comunitarios realizados en 103 municipios, se promovió la participación de la ciudadanía en la mejora de sus entornos, recuperando el sentido de comunidad y trabajo en equipo que caracteriza a las y los oaxaqueños.