Oaxaca representa uno de los estados donde más accidentes se reporta por el mal manejo de la pirotecnia de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), junto con los estados de México, Puebla y Guanajuato.
El organismo señala que estos estados representan una gran incidencia en el mal manejo de las materias primas utilizadas en la fabricación, almacenamiento, transportación y la quema de la pirotecnia.
Incluso en Oaxaca, durante las festividades por la Guelaguetza, al menos siete personas resultaron con lesiones y quemaduras de segundo grado por la explosión de una bolsa de pirotecnia en el Desfile de las delegaciones.
Días después, otro accidente con pirotecnia ocurrió en San Lorenzo Cacaotepec, Etla, durante un festejo patronal en el centro de la población, con un saldo de varias personas heridas que fueron trasladadas a hospitales cercanos.
Ante este tipo de situaciones, autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a la población a no hacer uso de fuegos artificiales durante las festividades con motivo del mes patrio.
La dependencia explicó que estos productos contienen sustancias químicas con características explosivas, inflamables y tóxicas, las cuales pueden poner en peligro la salud y la vida de las personas que las utilizan, así como las que se encuentran a su alrededor.
“Aunque siempre será mejor no realizar dicha actividad, ante la manipulación de este tipo de material de alto riesgo, se recomienda que estas acciones se efectúen por personas adultas y tomar en cuenta medidas de seguridad”, destacó.
También sugirió que en caso de estar en contacto con cohetones o cualquier artefacto explosivo, se debe evitar transportarlos en la cajuela del auto, porque pueden explotar con una pérdida de combustible o corto circuito.
“Nunca guardarlos en los bolsillos, porque la fricción de éstos con la ropa puede encenderlos; y no juntarlos entre sí, para encenderlos varios a la vez, toda vez que, a mayor cantidad de pólvora, aumenta la posibilidad de un accidente”.