La falta de vacunación a grupos de riesgo y la búsqueda intencionada de casos de tosferina, ha puesto a Oaxaca en el primer lugar de los estados con mayor registro de la enfermedad en el país.
Pese a que las unidades médicas cuentan con suficiente biológico contra este padecimiento, la resistencia de madres y padres de familia en llevar a sus hijos a vacunar, generó un incremento de tosferina en el primer mes de este 2025, con un total de 13 casos nuevos.
Yadira Jhasiyade Cid Sánchez, responsable estatal de enfermedades prevenibles por vacunación de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), explicó que la tosferina es una enfermedad cíclica que presenta un aumento cada tres a cinco años y por eso se observa la presencia de más casos en el estado este 2025.
Destacó que en temporada invernal es cuando se presenta un aumento de casos de tosferina, sobre todo en los grupos de riesgo como los menores de un año, que no cuentan con un esquema de vacunación completa.
Al insistir en la importancia de la vacunación en menores de cinco años de edad, Cid Sánchez expuso que los SSO realizan una búsqueda intencionada de casos de tosferina, porque esta suele confundirse con otras enfermedades respiratorias.
Además de los 13 confirmados en lo que va del año, de los cuales, uno se dio en un adulto de 70 años, la dependencia estatal presenta dos más en estudio por laboratorio, para confirmar o descartar la enfermedad.
Resaltó que las madres y padres de familia deben proteger a sus hijos e hijas al 100% con la aplicación de las vacunas correspondientes a su edad, a fin de evitar la presencia de este tipo de enfermedades prevenibles.