Inversionistas y filántropos líderes del mundo se reunirán en Oaxaca del 9 al 12 de septiembre a través del Latimpact con el objetivo de invertir en proyectos sociales y ambientales en la región, América Latina y el Caribe.
Considerado el evento más importante a nivel mundial se conjugan y fomentan colaboraciones, oportunidades de aprendizaje y conexiones entre actores dedicados a maximizar el despliegue de recursos para el impacto en la región.
Este año los ojos del mundo filantrópico están puestos en Oaxaca, sede de este importante evento que se llevará a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO)
Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Oaxaca, resaltó que habrá dos días de talleres, conferencias, mesas de trabajo y paneles de expertos.
Permitirá reunir a más de mil 100 miembros a nivel mundial enfocados en el intercambio y generación de conocimientos innovadores, alianzas y colaboraciones, además de promover la atracción de inversiones y la implementación estructurada de capital.
En entrevista con EL IMPARCIAL resaltó la visión y compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz en este esfuerzo de colaboración de atracción de capital en los proyectos sociales que se gestionan en el estado.
Y subrayó que la economía con enfoque de desarrollo social y sustentable es un eje prioritario para la administración estatal que encabeza y en especial para la Secretaría de Desarrollo Económico.
“Sin duda alguna, Latimpact representa un detonante en la ejecución y crecimiento de proyectos generadores de cambio en Oaxaca”, ponderó.
Ruiz Robles participará como anfitrión en este gran evento y como ponente a lado de la Fundación Coppel en el panel “Contexto de las Micro y Pequeñas Empresas en América Latina y contribución al desarrollo económico”.
Los temas que se abordarán son: Finanzas innovadoras para el impacto; Medición y gestión del impacto; Cambio sistémico; Diversidad, equidad e inclusión; Bioeconomía y cambio climático; Arte y cultura y el Uso de la tecnología para generar impacto.
Entre los inversionistas y ponentes que compartirán sus experiencias y conocimientos, resaltan: Natalye Paquin de Rockefeller Foundation; Alejandro Álvarez Von Gustedt de Europe Vice President, Rockefeller Philanthropy Advisors.
Facundo Etchebehere, vicepresidente Senior de Estrategia de Sostenibilidad y Asociaciones Danone; Alice Damasceno, director LA Corporate Citizenship and ESG Communications, Lenovo. Andrea Mota, senior director Sustainability &Stakeholders, Coca Cola, entre otros.
Así como los nacionales Alejandra Angarita, directora nacional de Monte de Piedad IAP; Itzel Villa Salinas de Fundación Coppel; Jesus Carrillo del Instituto Mexicano para la Competitividad y Lorena Guillén, directora de Grupo FEMSA, entre otros.