Aunque Oaxaca mantiene un control del dengue en lo que va del año, el secretario de salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, afirmó este lunes que al menos el 90% de los criaderos del vector se encuentra en los hogares.
Durante la conferencia matutina del gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortó a la población a fortalecer las acciones de prevención de la enfermedad, con una participación activa que evite su propagación.
Destacó que Oaxaca se mantiene en los últimos lugares de los estados del país con mayor incidencia de la enfermedad, mostrando un mayor control a diferencia de otras entidades, donde el dengue ha aumentado.
Recordó que el sector salud continúa con acciones como “Patio limpio”, la eliminación de criaderos y control larvario, así como capacitaciones, lavado de cisternas y educación para la salud.
El funcionario insistió que en temporada de lluvia deben fortalecerse las acciones de prevención, tanto en la eliminación del dengue, como del zika y chikungunya, entre otras transmitidas por vector.
Expuso que en la última semana se mantenía un registro de 16 personas hospitalizadas por presunto dengue, las cuales se mantienen en vigilancia para confirmar o descartar por laboratorio la presencia de la enfermedad.
A la fecha, Oaxaca apenas ha confirmado 27 casos de dengue sin deceso alguno, a diferencia de los cientos de casos que se reportaban en 2024 en el mismo periodo.
Las autoridades de salud exhortaron a la población a fortalecer las medidas de prevención, sobre todo en protección de menores de edad, personas adultas mayores, embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial y obesidad, entre otras.
En temporada de lluvia, con el aumento del mosquito transmisor, se recomienda usar repelente y colocar mosquiteros en puertas y ventanas, además de pabellones en los dormitorios.