A pesar de que la entidad oaxaqueña es considerada como un lugar de paso para el tráfico de armas, en los últimos dos años las autoridades de seguridad pública han asegurado al menos 548 armas de fuego, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPC).
Por otra parte, durante el periodo del 1 de diciembre de 2022 al 30 de septiembre de 2023, se llevaron a cabo un total de 22 mil 667 operativos, en los cuales se decomisaron 91 armas largas, 199 armas cortas y 4 mil 28 cartuchos en las diferentes regiones del estado.
En estos operativos también se aseguraron la cantidad de 3 millones 277 mil 642 pesos, además, se presentaron ante el Ministerio Público del fuero federal y común por faltas administrativas a mil 517 personas.
Detalló que en el periodo comprendido del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, las fuerzas estatales realizaron 38 mil 822 operativos en las ocho regiones del estado, en los cuales se decomisaron 67 armas largas, 191 armas cortas y 1,313 cartuchos.
De la misma manera, se aseguraron la cantidad de un millón 109 mil 525.86 pesos que fue puesta a disposición del agente del ministerio público. Asimismo, se pusieron a disposición, tanto del juez calificador como del ministerio público del fuero federal y común a un total de 3 mil 968 personas.
Según datos de inteligencias de las autoridades de procuración de justicia y del gobierno federal, en la entidad oaxaqueña se han identificado al menos cuatro rutas de tráfico de armas hacia el sur del país, la gran mayoría tiene como destino los países de América Central y Sudamérica donde existe la presencia de pandillas y grupos del crimen organizado.
Una de estas rutas denominadas del Pacífico inicia en la frontera de Estados Unidos, desde Tijuana, San Luis Río Colorado, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
La segunda ruta es conocida como el Centro e incluye los estados de Chihuahua, Durango, Michoacán, Guerrero hasta el estado de Oaxaca, mientras que la tercera ruta conocida como el Golfo, se contemplan los estados de Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca, en tanto la cuarta ruta conocida como la Sur ubica únicamente los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas.