Otros dos golpes de calor notificó la Secretaría de Salud federal para Oaxaca con un acumulado de 32, sin registro de decesos en lo que va de la temporada de calor 2025.
Esta cantidad ubica a la entidad en el quinto lugar en el país, apenas por debajo de Tabasco con 84, Veracruz con 75, Yucatán con 49 y Nuevo León con 45. Las entidades que reportan apenas un caso, son Sinaloa, San Luis Potosí, Chihuahua, Tlaxcala y Puebla.
La Secretaría de Salud federal informó que 10 entidades presentan decesos por golpe de calor, siendo Veracruz el de mayor número con seis, Chiapas con cuatro y Tamaulipas con igual número. Les sigue Tabasco con tres, Sonora con dos y Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y San Luis Potosí con uno,
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se mantendría la ola de calor sobre las entidades de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas expuestas al calor extremo está aumentando exponencialmente debido al cambio climático en todas las regiones del mundo.
“Entre el periodo comprendido entre 2000 y 2004 y el que abarca de 2017 a 2021, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de un 85%”.
La OMS agregó que “como consecuencia del envejecimiento de la población y de la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la demencia, las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, la insuficiencia renal y los trastornos osteomusculares, la población es más vulnerable a los efectos negativos del calor”.
“En la planificación urbana no se tiene en cuenta la necesidad de reducir la generación y la acumulación de calor, y en muchas ciudades no hay suficientes espacios verdes y partes de los edificios se construyen con materiales inadecuados (por ejemplo, los techos metálicos) que aumentan la exposición de las personas al calor excesivo”.