Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) apelaron a la sensibilidad del gobierno federal para obtener una ampliación presupuestaria y no afectar las actividades relativas al Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por recorte presupuestal al INE, hay afectaciones a la propia elección del Poder Judicial, admitieron integrantes del organismo electoral.
De su lado, la consejera electoral Dania Ravel Cuevas, confió en una buena salida al tema del presupuesto para la elección judicial, debido a que es necesario obtener más recursos para hacer las labores que se tienen encomendadas.
Por lo cual consideró legal y constitucional el que, como autoridad electoral se conceda una ampliación presupuestal.
Destacó que esta será una elección novedosa con la cual no está familiarizada la ciudadanía, por lo que se deberían destinar más recursos para su difusión, pues algunos de los proyectos fueron afectados.
Indicó que se redujeron los montos para los foros de debate informativos para la elección del Poder Judicial que se está ordenando que se realicen.
Entonces, sí hay afectaciones a la propia elección, más allá de la labor cotidiana que hace el INE, dijo.
Mencionó se debe evitar que el recorte presupuestal al INE dañe el trabajo regular en la institución.
A su vez, el consejero electoral Uuc-kib Espadas comentó que se deben explorar todas las vías no solo para mejorar las condiciones de la elección judicial, sino para evitar que el recorte presupuestal al Instituto haga un daño más profundo al trabajo regular del órgano electoral.
Lo anterior, ya que se ha tenido que restringir una larga serie de actividades en la institución, de una gama muy amplia de áreas de desempeño, que tienen que ver con cuestiones de Educación Cívica hasta la actualización de sistemas informáticos.
Recordó que recién, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cuatro diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta, el primero se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Para las elecciones de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta, ni tampoco dos propuestas de modificaciones, por lo que la autoridad electoral las abordará en una nueva sesión de Consejo General.
Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores, siendo su salvaguarda y cuidado un asunto de seguridad nacional.