En los últimos cinco años se han registrado en promedio 10 cortes de energía y apagones al día en algún punto de Oaxaca.
De acuerdo con datos oficiales, en cinco años y cuatro meses, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha reportado al menos 19 mil 659 apagones en alguno de los 570 municipios que integran el estado, afectando por algunos minutos, horas o días completos a los consumidores oaxaqueños, con la consecuente afectación productiva, en el uso de aparatos eléctricos, de esparcimiento y en la electrificación de calles y viviendas, educación, refrigeración y seguridad, entre otros.
Apenas la Noche Buena del año pasado se registró un apagón en la zona de San Francisco Tutla y parte de Santa Lucía del Camino, colindante con San Agustín Yatareni que se extendió hasta mediodía de Navidad de 2024.
Esa amarga Navidad se extendió a Juchitán, donde usuarios reportaron al menos tres cortes abruptos de energía y el más grave a las 22:00 horas; el apagón se extendió por más de 10 horas, hasta el Día de Navidad, lo que ocasionó la irritación de istmeños.
De acuerdo a una respuesta a una solicitud de información en poder de EL IMPARCIAL, en el último lustro, de 2019 a abril de 2024, los casi 20 mil días de ese periodo la empresa pública da cuenta de un promedio al día de 10 cortes de energía, conocidos como apagones, en algún punto de Oaxaca.
Las afectaciones al suministro tienen diversas causas, desde situaciones meteorológicas, huracanes, frentes fríos, tormentas tropicales, ventisca, lluvias, daños colaterales por sismos, accidentes vehiculares hasta una red añeja, falta de mantenimiento, de atención a la red de CFE, carencia de insumos o refacciones, como señalan algunos trabajadores, entre otras causas.
De acuerdo al banco de datos conformado por EL IMPARCIAL, a partir del informe oficial, los cortes de energía pasaron de los 2 mil 745 en 2019 a los 5 mil 88 reportados en 2023, un incremento de 85.3% en un lustro. Para los primero cuatro meses de 2024 ya se daba cuenta de 622 apagones, un promedio de cinco cortes al día. El año con más apagones, 2023, el promedio diario de cortes fue de 14 al día.
El corte de mayor magnitud en cuanto al tiempo de duración que se reporta en más de 5 años se registró en el poblado de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, en el que “se fue la luz” el 24 de agosto de 2021 a las 8:29 horas por espacio de 5 mil 5 minutos, que traducidos fueron 3 días con 11 horas y 25 minutos. Ese año fue “negro” para esa comunidad Mixe dado que la propia CFE reporta 15 apagones más en ese lugar, desde seis o siete minutos a los más de tres días.
Es el Día de los Inocentes de 2020, un apagón nacional afectó también a la zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca. El corte de energía se registró a las 14:30 horas y se reestableció paulatinamente alrededor de las 15:00 horas. Las colonias “damnificadas” fueron Jacarandas, San Martín Mexicapan, Atzompa, San Pedro Ixtlahuaca. En la costa alcanzó a Puerto Escondido y en el Istmo a San Blas Atempa, y San Francisco Ixhuatán.
Han sido recurrentes los señalamientos de los trabajadores electricistas en torno a la falta de inversión, insumos, material y mantenimiento por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el actual, abandono que viene desde gobiernos previos, y esto parece reflejarse en las estadísticas.
La cifra de apagones ha sido creciente de manera paulatina, para 2019 se reportaron 2 mil 745 para el siguiente año, 2020, la cifra se disparó 34.7% puesto que se reportaron 938 apagones más para 3 mil 683; en 2021 se incrementó las incidencias a 3 mil 939, con 256 más que el año previo o un crecimiento de 6.9%. La racha se rompió en 2022 con una ligera disminución de 6.9%, al bajar a 3 mil 582 cortes de energía, 357 menos que el año previo.
La “catástrofe” eléctrica para Oaxaca sobrevino en 2023, con un incremento de 42% en cortes de energía con respecto al 2022. Ese año, se registraron mil 506 apagones más para los 5 mil 88 reportados. El año pasado, 2024, hasta abril los cortes ascendían a 622.
El año pasado hubo apagones en Nochixtlán, Oaxaca de Juárez, Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, Tuxtepec, Zaachila, Huatulco, Putla, Puerto Escondido, Huajuapan, Tlaxiaco, entre otros municipios afectados.