Biuses, delicia de la cocina tradicional de la Villa de Zaachila
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Biuses, delicia de la cocina tradicional de la Villa de Zaachila

Miércoles y sábados con oferta gastronómica tradicional, alejada de la imposición de platillos que demanda el turismo


  • Biuses, delicia de la cocina tradicional de la Villa de Zaachila
  • Biuses, delicia de la cocina tradicional de la Villa de Zaachila
En medio de su pequeño restaurante familiar doña Alicia recibió a EL IMPARCIAL.

El jueves, día de plaza en la Villa de Zaachila, frente al domicilio de doña Alicia Reyes López, como cada semana ya por muchos años que se han convertido en décadas, se coloca un pequeño tapanco con cortes de carne, chorizo, biuses o chicharrón que ofrece a transeúntes y clientes en lo que es la Tocinería Lichita. Pero hacia adentro, en su domicilio, desde hace más de 50 años preserva joyas gastronómicas de esta Villa que ofrece para deleite de los comensales.

Como muchos pequeños restaurantes familiares, con un amplio espacio, con árboles en el domicilio familiar, doña Lichita cuenta con un espacioso lugar, con discretas y sencillas mesas y sillas. Ahí ofrece platillos tradicionales a quien guste por detenerse a disfrutar de un deleite gastronómico. El negocio ha pasado de generación en generación y se resiste al embate del turismo que impone menús, que unifica la oferta y que ha ido marginando la comida tradicional oaxaqueña.

Sus platillos han sido el deleite, nos relata, de personales de la vida política oaxaqueña y nacional. Asegura que hace algunos ayeres recibió, en una de sus visitas, a Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de la República.

Doña Licha, como es mejor conocida, en su vitalidad oculta sus 65 años; con presteza y dinamismo prepara platillos y atiende a los parroquianos apoyada por su hija y nieto. Ella es un ejemplo palpable de superación y trabajo arduo, atendiendo a su numerosa clientela que abarrota todos los miércoles desde temprana hora el interior de la Tocinería Lichita; invita a pasar hacia el interior a los visitantes para degustar alguno de los platillos que ahí se ofertan. Su fama se ha ido construyendo de boca en boca y son muchos los visitantes citadinos que acuden exclusivamente a Zaachila para degustar sus platillos.

La Villa de Zaachila fue la capital del otrora Imperio Zapoteca y en la actualidad se ha convertido en un atractivo cultural y gastronómico. Se encuentra ubicada a casi 15 km de la capital del Estado en donde los jueves, día de plaza, está convertida en un imán y centro gastronómico.

En Zaachila cada casa en su interior contiene frondosos árboles y mesas disponibles para que los invitados puedan deleitarse con los suculentos manjares porcinos llamados biuses. En casa de doña Licha se reciben a clientes añejos y quienes llegan por primera vez.

 

Doña Alicia Reyes, desde hace más de 50 años preserva joyas gastronómicas de esta villa que ofrece para deleite de los comensales.

 

Alicia Reyes López cocina los biuses con la receta y métodos tradicionales que los hacen únicos y propios de una verdadera cocinera tradicional. Su preparación es una tradición heredada de generación en generación y, como alguna vez señalara el maestro Francisco Toledo, desde la preparación, su servicio y la sobremesa, son parte de la cultura de los oaxaqueños.

Gracias a su tocinería y el restaurante familiar, donde la base es la oferta de este rico manjar, se ha permitido sostener y consolidar a una gran familia cuyos muchos de sus integrantes son ya profesionistas. Relata a El Mejor Diario de Oaxaca que, aunque tiempos idos fueron mejores, no se queja y por el restaurante Lichita siguen desfilando desde el comensal más humilde hasta personajes encumbrados.

En medio de su pequeño restaurante familiar doña Alicia recibió a EL IMPARACIAL y nos relató la manera en que aprendió la cocina tradicional y los cambios que ha observado en Oaxaca. Compartió que estudió en la Academia Corregidora, en el centro de la ciudad de Oaxaca, en donde permaneció en el internado por alrededor de 3 años. “Luego las monjas vendieron la escuela, y ahora creo que es la escuela Renacimiento”, recuerda.

El restaurante Lichita es atendido por su propietaria y la hija de doña Alicia, Yovani Cruz Reyes, así como por su nieto Sebastián Martínez, quien estudia una ingeniería y quien en sus vacaciones retorna a Zaachila a auxiliar su abuela.

Un segundo hijo, Moisés Cruz Reyes, también es pilar importante en esta rica tradición pues está dedicado a este noble oficio en la cocina y es quien ayuda desde las primeras horas de la mañana a freír los famosos biuses para que estén listos, en su punto y a tiempo.

La “carta” de la tocinería y restaurante Lichita la integran deliciosos platillos tradicionales como son: biuses, costilla enchilada, carnitas fritas, chorizo, “sesadillas”, chicharrón, salsa de chicharrón, patitas en escabeche, frijoles con pata o hierba de conejo con su respectivo mezcal como digestivo, ¡una completa delicia!

En el comedor Lichita, han transitado degustando platillos diputados, políticos, autoridades y celebridades.

Así que no esperes más y prueba esta delicia oaxaqueña en Tocinería Lichita” ubicada en calle Pelaxila 304, Barrio La Purísima en la Villa de Zaachila.

 

PARA SABER

 

La Villa de Zaachila fue la capital del otrora Imperio Zapoteca y en la actualidad se ha convertido en un atractivo cultural y gastronómico. Se encuentra ubicada a casi 15 km de la capital del Estado en donde los jueves, día de plaza, está convertida en un imán y centro gastronómico.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------