Fallan cámaras de videovigilancia de C-4
Culpan a fibra óptica de mal funcionamiento; Y pretende el gobierno instalar el C5

Aunque el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), proyecta transformar el Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C-4) en un sistema C-5, actualmente las cámaras de videovigilancia no operan de manera óptima, esto derivado de fallas en la fibra óptica.
De acuerdo con datos del último estudio realizado por la institución en el cuarto trimestre del 2022, en la Zona Metropolitana se encuentran ubicadas estratégicamente 379 cámaras de videovigilancia, de las cuales alrededor el 7 por ciento presentan fallas.
En diciembre del 2022, las fallas en la fibra óptica del servicio de internet inactivaron el 70 por ciento de los 74 aparatos. Los restantes se dañaron por varios accidentes que sucedieron en los cruceros de la zona conurbada.
Para migrar a un sistema del C-5, es viable en todos los estados del país, tal como ocurre en la Ciudad de México, sin embargo, esto requiere una inversión para tener más acercamiento con la ciudadanía como la instalación de botones de pánico, conectividad con los equipos de C2 que tienen los municipios de los Valles Centrales y en las regiones”, señaló Mario Alberto Rangel, integrante de la Red de Servicios Tecnológicos de Sistemas de Video-Vigilancia.
Expuso que una de las principales fallas que han experimentado en estos sistemas, es la falla frecuente del servicio de internet. “Si en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados tienen estas fallas con la fibra óptima, es peor en las regiones donde la señal es de muy mala calidad, lo que aquí se tiene que hacer es trabajar de la mano con la ciudadanía en materia de prevención y de esta manera ir migrando de manera paulatina a un sistema más avanzado”.