PND, documento sin rigor y plagado de buenas intenciones: Coparmex
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

PND, documento sin rigor y plagado de buenas intenciones: Coparmex

Coparmex considera que deben reconsiderarse diferentes planteamientos del PND, con la finalidad de abonar efectivamente al crecimiento, la competitividad, la seguridad, y el desarrollo incluyente de México.


PND, documento sin rigor y plagado de buenas intenciones: Coparmex | El Imparcial de Oaxaca

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) necesita una cirugía mayor, dado que las definiciones de cómo se van a alcanzar las metas planteadas son inexistentes, es inaceptable que el documento más importante de la administración pública federal deje en el olvido temas tan importantes, y que además, carezca de un contenido más serio y técnico, critica la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El PND 2019-2024 presentado el 30 de abril ante la Cámara de Diputados dista aún de ser el documento que México necesita; “en él se establece un diagnóstico repleto de culpas y de dogmas, con lo que termina siendo un documento sin rigor técnico, con algunas buenas intenciones, pero sin una ruta clara sobre cómo conseguirlas”, añade el organismo empresarial.

Hace un llamado a los diputados federales para tener uno consistente con la visión transformadora que se tiene para el país, dado que los cambios que se necesitan son muchos y son sustanciales.

“Tienen en sus manos la responsabilidad de aprobar un solo documento que dé certidumbre, y abone a la rendición de cuentas y a la sana convivencia entre poderes, su contribución permitirá que se incorporen los grandes temas ausentes y que se incluyan indicadores de medición, estrategias claras y metas viables”, expone.

Confía en que, para antes del 30 de junio, con la labor de los diputados, se tenga un Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 acorde con la visión de país que comparte la Coparmex; “un plan ambicioso y al mismo tiempo factible, construido a partir del diálogo, la experiencia y los acuerdos”.

“Solicitamos respetuosamente a la Cámara de Diputados, revisar a profundidad y con independencia, el Plan (Nacional de Desarrollo) que les fue enviado por el Ejecutivo”, señala.

“Es urgente que se definan parámetros más rigurosos para este documento, pues sólo así se marcará la pauta para los importantes programas sectoriales que de él se deriven”, detalla.

Coparmex considera que deben reconsiderarse diferentes planteamientos del PND, con la finalidad de abonar efectivamente al crecimiento, la competitividad, la seguridad, y el desarrollo incluyente de México.

LAS DEFICIENCIAS

En el tema de seguridad, no existen planes concretos, ni una visión realista sobre las metas establecidas y la metodología con la que serán medidos los avances.

Por el otro, no existen programas ni acciones para la prevención de la violencia, para la coordinación de estrategias entre los tres órdenes de gobierno, o para recuperar y dignificar los centros penitenciarios.

En materia de combate a la pobreza, la propuesta también presenta deficiencias.

En primer lugar, no se explica cómo se van a reducir las carencias sociales que padece la población.

Las metas planteadas no son realistas, pues se contempla sacar de la pobreza a 20 millones de mexicanos, cuando de 2010 a 2016 lograron salir apenas 605 mil.

En el tema de educación, resulta preocupante que el único indicador propuesto sea el número de alumnos que egresan de un determinado nivel, y no se contemple alguna mejora en la evaluación sobre el desempeño académico de los estudiantes.

Respecto a la generación de empleo, la información que se toma como base para el indicador de nuevos empleos formales es errónea.

Se establece, además, una meta de 2 millones de empleos nuevos formales al finalizar el sexenio, una cifra considerablemente alta, y que nunca antes se ha registrado en el país.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------