En un giro sorprendente para los coleccionistas y amantes de la numismática, tres monedas conmemorativas de 20 pesos emitidas por el Banco de México (Banxico) se han convertido en piezas de colección sumamente valiosas, alcanzando precios de hasta dos millones 250 mil pesos en plataformas como Mercado Libre. Estas monedas, acuñadas por la Casa de Moneda de México, han sido objeto de gran interés debido a su valor histórico y a errores de fabricación que aumentan su cotización.
LAS MONEDAS QUE PODRÍAN HACERTE MILLONARIO
Las tres piezas que están causando furor entre los coleccionistas son parte de la Familia C1 de 20 pesos, que cuentan con un diseño distintivo y una serie de conmemoraciones históricas que las hacen únicas. Cada moneda tiene un peso de 12.67 gramos, un diámetro de 32 milímetros, y un canto estriado discontinuo. Lo que las hace aún más especiales es su proceso de acuñación, realizado con una aleación cuproníquel en el anillo perimetral, y en el centro una aleación de bronce y aluminio.
Estas monedas cuentan con imágenes representativas de momentos clave en la historia de México, y si se encuentran en perfectas condiciones, pueden valer mucho más que su valor nominal.
Entre las más destacadas se encuentran las siguientes tres piezas:
-
Centenario del Ejército Mexicano (2013)
Esta moneda fue emitida para conmemorar los 100 años de la creación del Ejército Mexicano. Aunque su diseño es sencillo, su valor ha ido en aumento debido a la alta demanda entre coleccionistas. En perfecto estado, esta moneda puede alcanzar un valor de hasta un millón 500,000 pesos. En su reverso destaca la leyenda “100 años del Ejército Mexicano” y “100 años de lealtad”, junto con la silueta de un soldado, marcando los años 1913 y 2013.
-
150 Aniversario del Natalicio y 100 Aniversario Luctuoso de Belisario Domínguez (2013)
Una de las monedas más icónicas y valiosas es la que celebra el 150 Aniversario del Natalicio y el 100 Aniversario Luctuoso de Belisario Domínguez, destacado político y médico mexicano. Emitida en 2013, esta moneda tiene un diseño que presenta el busto de Domínguez y las leyendas “150 Aniversario del Natalicio” y “100 Aniversario Luctuoso”. Esta pieza individualmente puede llegar a valer hasta 150,000 pesos debido a su relevancia histórica y a la alta demanda por su colección.
- Centenario de
la Toma de Zacatecas (2014)
En conmemoración de la Toma de Zacatecas durante la Revolución Mexicana, el Centenario de la Toma de Zacatecas es una de las monedas más codiciadas entre los coleccionistas. Emitida en 2014, esta moneda muestra a figuras históricas clave de la Revolución como Francisco Villa, Pánfilo Natera y Felipe Ángeles. La pieza es especialmente valiosa si está en perfectas condiciones, alcanzando un precio de hasta 600,000 pesos.
La moneda presenta, en su reverso, la leyenda “Centenario de la Toma de Zacatecas” y la silueta del cerro de La Bufa, acompañada de los años “1914-2014”. Su valor se incrementa si posee detalles únicos en su acuñación, que hacen que se valore aún más en el mercado.
ERRORES DE FABRICACIÓN Y SU IMPACTO EN EL VALOR
Lo que realmente ha disparado el valor de estas monedas son los errores de fabricación que algunos ejemplares presentan. Estos errores, junto con el hecho de que muchas monedas han sido conservadas en estuches especiales y sin el contacto de grasa de los dedos, las hacen aún más raras y cotizadas. Los coleccionistas buscan fervientemente estas piezas, dispuestos a pagar precios elevados por ellas.
LA FIEBRE POR LAS MONEDAS CONMEMORATIVAS
El fenómeno de la numismática ha ganado terreno en los últimos años, con un creciente interés por parte de los coleccionistas de México y el mundo. A través de plataformas como Mercado Libre, estas monedas conmemorativas han generado una auténtica fiebre de compras, pues no solo tienen valor histórico, sino también el potencial de generar grandes ganancias.
Si tienes alguna de estas piezas en tu colección, es posible que estés sentado sobre una pequeña fortuna. Si no es el caso, no dejes pasar la oportunidad de explorar el mundo de la numismática, ya que estos ejemplares podrían convertirse en una inversión valiosa a futuro.
En resumen, tres monedas conmemorativas de 20 pesos emitidas por Banxico podrían valer millones si se encuentran en las condiciones adecuadas. Estas piezas no solo representan momentos históricos importantes para México, sino que también son un tesoro en el mercado de coleccionistas.