Si eres beneficiario de la Beca Universal Benito Juárez (nivel Medio Superior y Superior) o de la Beca Rita Cetina, es importante que tomes previsiones: los pagos correspondientes a estos apoyos económicos quedarán suspendidos durante los meses de julio y agosto de 2025. Conforme lo establece el calendario operativo de estos programas sociales.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez informó oficialmente —a través de sus redes sociales y página web— que esta medida no responde a recortes presupuestales, sino a lo estipulado en las reglas de operación: las becas solo cubren los 10 meses del ciclo escolar, dejando sin apoyo los bimestres correspondientes al periodo vacacional.
ÚLTIMOS PAGOS DE JUNIO: CALENDARIO FINAL DE DEPÓSITOS
Actualmente se está llevando a cabo la dispersión del tercer bimestre del 2025. Este será el último pago antes del receso de verano. Dependiendo del tipo de beca y nivel educativo, los montos entregados son los siguientes:
Beca Benito Juárez – Medio Superior: $1,900 pesos por estudiante
Beca Benito Juárez – Nivel Superior: $5,800 pesos por estudiante
Beca Rita Cetina: $1,900 pesos por familia + $700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria adicional
Los depósitos se realizan con base en un calendario organizado por la letra inicial del apellido del beneficiario. Las fechas restantes del operativo son:
Jueves 19 de junio: apellidos con N, Ñ y O
Viernes 20 de junio: apellidos con P y Q
Lunes 23 de junio: apellidos con R
Martes 24 de junio: apellidos con R
Miércoles 25 de junio: apellidos con S
Jueves 26 de junio: apellidos con T, U y V
Viernes 27 de junio: apellidos con W, X, Y y Z
¿CUÁNDO SE REANUDAN LOS PAGOS?
La Coordinación Nacional ha indicado que será hasta el mes de septiembre de 2025 cuando se realice el siguiente depósito, correspondiente al primer bimestre del nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Es fundamental que los beneficiarios y sus familias consulten las redes oficiales de la Coordinación para estar al tanto de actualizaciones, fechas y posibles cambios logísticos. Las únicas fuentes válidas son las páginas verificadas del Gobierno de México y los canales institucionales de las becas Benito Juárez.
REFLEXIÓN: UNA PAUSA QUE AFECTA LA ECONOMÍA FAMILIAR
Aunque la suspensión de pagos durante el verano está prevista en las reglas del programa, el impacto en la economía de las familias beneficiarias no es menor. Muchas de estas becas no solo apoyan la permanencia escolar, sino también ayudan a cubrir necesidades básicas en hogares donde los ingresos son limitados.
En contextos donde los apoyos gubernamentales son la principal fuente de sustento, la ausencia de pagos por dos meses puede representar un reto financiero considerable. Especialmente en familias con varios hijos inscritos en educación media o superior.
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS BENEFICIARIOS?
- Planifica tu presupuesto: Considera que no recibirás depósitos hasta septiembre, por lo que es recomendable administrar con prudencia el apoyo recibido en junio.
- Infórmate únicamente en medios oficiales: Evita caer en rumores o noticias falsas.
- Consulta el calendario completo: Verifica si tu pago ya fue depositado según tu apellido.
- Mantén actualizados tus datos: Asegúrate de que tus datos bancarios o de contacto estén correctos en el sistema para evitar retrasos en próximos pagos.
TRANSPARENCIA Y PLANIFICACIÓN, CLAVES PARA EL VERANO
La suspensión temporal de estos apoyos no debe interpretarse como una cancelación definitiva. Está prevista, es legal y responde al calendario educativo. Sin embargo, su comunicación oportuna y clara es esencial para que los beneficiarios puedan prepararse económicamente. Así poder continuar sus estudios con normalidad al reanudarse los pagos en septiembre.
Las becas siguen siendo una herramienta crucial para miles de estudiantes mexicanos. Sin embargo, es necesario complementar estos programas con mayores medidas de acompañamiento y educación financiera para hacer frente a estos periodos de suspensión.