Este lunes 9 de diciembre, integrantes de la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostuvieron un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para continuar el diálogo sobre las exigencias planteadas en un pliego de demandas entregado semanas atrás. La reunión tiene lugar en el marco de una serie de movilizaciones de los maestros en apoyo a sus dirigentes y sus peticiones de cambios estructurales en el ámbito educativo y laboral.
SEGUNDA REUNIÓN CON EL MAGISTERIO DISIDENTE
Este es el segundo encuentro entre la presidenta Sheinbaum y la CNUN. El primero se realizó el pasado 30 de octubre, cuando los maestros dieron a conocer sus principales exigencias. En esta nueva cita, el magisterio disidente espera avanzar en la resolución de sus demandas, que incluyen la abrogación de las reformas educativas de los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, así como la reforma al ISSSTE de 2007. Además, los docentes exigen salarios dignos, una mayor asignación de presupuesto para la educación y el ISSSTE, la democratización del SNTE y soluciones a las demandas locales tanto de los maestros activos como jubilados.
La Secretaría de Prensa y Propaganda de la Sección 22 de la CNTE, con sede en Oaxaca, informó que se espera que el gobierno federal ofrezca soluciones tanto en los temas educativos como en los administrativos-laborales.
MAESTROS RESPALDAN A LA CNUN CON MARCHAS Y PLANTONES
Mientras la CNUN se reúne con Sheinbaum, miles de maestros de diferentes secciones de la CNTE marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. En el corazón de la Ciudad de México, los docentes instalaron un plantón en apoyo a sus dirigentes, quienes también se encuentran en paro de labores durante este lunes.
El profesor Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 Democrática de la CNTE, explicó que las movilizaciones buscan respaldar las negociaciones con el gobierno y enfatizó tres temas clave: la abrogación de la Reforma Educativa Laboral, la recuperación de las jubilaciones para los maestros, y el aumento de salarios. “Hoy 9 de diciembre salimos nuevamente a las calles para apoyar a nuestra Comisión Nacional Única Negociadora. Exigimos justicia para nuestros compañeros jubilados y mejores condiciones laborales para los activos”, señaló.
AFECTACIONES POR LAS MOVILIZACIONES
La marcha de los maestros ha provocado diversas afectaciones en las principales vialidades de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma, Eje 1 Poniente y Avenida Juárez, por lo que el Centro de Orientación Vial (Ovial) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda alternativas viales como Eje 1 Norte, Eje 2 Norte, Circuito Interior y Avenida de los Insurgentes. Además, el Metrobús informó que, aunque ya no hay cortes en sus rutas, persisten los retrasos en las líneas 1, 3, 4 y 7 debido a la marcha.
UN DÍA DE PROTESTA Y NEGOCIACIÓN
Las movilizaciones y la reunión entre los dirigentes de la CNTE y la presidenta Claudia Sheinbaum son una muestra de la tensión que existe en el magisterio disidente por los avances o estancamientos en las negociaciones. Los docentes buscan que sus peticiones sean atendidas a la brevedad para garantizar una educación pública de calidad y condiciones laborales justas. Mientras tanto, el gobierno federal mantiene su postura de diálogo y negociación, aunque no se ha dado a conocer un avance concreto en la solución de las demandas.
Este lunes 9 de diciembre se perfila como un día clave para el futuro de las relaciones entre el magisterio y el gobierno federal, y la sociedad espera que se logren acuerdos que beneficien a los trabajadores de la educación y, por ende, a todo el sistema educativo nacional.