Actualmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ofrece descuentos del 50% en el recibo de luz para adultos mayores que cuenten con su tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), pero una propuesta legislativa podría cambiar esta realidad. Esta iniciativa busca que ciertos grupos vulnerables en el país reciban subsidios significativos en su factura de electricidad.
La propuesta fue impulsada por la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República, cuyos legisladores presentaron en abril de este año una iniciativa para reformar el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta reforma tiene como fin garantizar que el servicio de energía eléctrica sea un derecho humano accesible para todos, especialmente para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
UNA PROPUESTA DE APOYO A GRUPOS VULNERABLES
Los senadores Cora Cecilia Pinedo Alonso, Geovanna Bañuelos de la Torre y Joel Padilla Peña, principales impulsores de esta iniciativa, consideran que grupos como adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras y aquellos en situación de pobreza extrema requieren de apoyo gubernamental para poder cubrir el costo del servicio eléctrico. La propuesta establece que la CFE otorgue un subsidio del 50% en la tarifa de electricidad para estos sectores, haciendo más accesible el servicio que en muchas ocasiones resulta elevado.
La propuesta ya fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, donde se continúa discutiendo. De ser aprobada, la medida significaría un avance significativo en la política social del gobierno actual, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.
EL DEBATE SOBRE LA ELECTRICIDAD COMO DERECHO ACCESIBLE
En el contexto actual, la electricidad no se contempla como un derecho universal y gratuito, sino como un servicio más. Sin embargo, los legisladores del PT argumentan que, debido a la importancia de la electricidad en la vida diaria y el impacto que tiene en el bienestar de las personas, este servicio debe ser considerado un derecho fundamental y, por lo tanto, debe ser más accesible en términos de costo para los más necesitados.
El debate sobre este tema se ha intensificado en las últimas semanas, especialmente a raíz de la creciente preocupación por los costos elevados de energía en algunas zonas del país, lo que ha puesto de relieve la importancia de encontrar soluciones que garanticen el acceso a este recurso vital.
DESCUENTOS POR TEMPORADA EN SONORA
A raíz de la discusión sobre tarifas de electricidad, también hay noticias sobre descuentos específicos que se aplicarán en ciertos estados de la República Mexicana. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, anunció el 22 de septiembre que, tras un acuerdo con la CFE, algunos municipios del estado recibirán una tarifa especial durante la temporada invernal. Este descuento consistirá en un 25% de reducción en el recibo de luz, y se implementará a partir de diciembre de 2024.
Esta medida es especialmente relevante en una región como Sonora, donde las temperaturas extremas obligan a los habitantes a utilizar equipos de aire acondicionado durante gran parte del año. Con la llegada del invierno y la disminución de la demanda de energía para refrigeración, se busca aliviar la carga económica de los residentes de municipios como Arizpe, Agua Prieta, Bacerac, Bavispe, y otros más, que se beneficiarán de esta reducción.
MUNICIPIOS BENEFICIADOS EN SONORA
Los municipios que se beneficiarán con el descuento del 25% en la tarifa eléctrica durante la temporada invernal son:
Arizpe
Agua Prieta
Bacerac
Bavispe
Bocoachi
Cananea
Cumpas
Cucurpe
Fronteras
Huachinera
Huasabas
Ímuris
Magdalena
Moctezuma
Nacozari de García
Nacori Chico
Villa Hidalgo
Nogales
Santa Cruz
Este tipo de medidas demuestra la necesidad de adaptar las políticas energéticas a las realidades geográficas y climáticas de las diversas regiones del país, ofreciendo soluciones más equitativas para todos los ciudadanos.
LAS CONCLUSIONES
Aunque la propuesta de la bancada del Partido del Trabajo sigue en análisis, las discusiones sobre la accesibilidad de la electricidad en México continúan siendo un tema clave. La propuesta de subsidios y descuentos para grupos vulnerables podría ser un paso hacia la justicia social, garantizando que las personas más necesitadas tengan acceso a servicios básicos a precios justos.
Mientras tanto, los habitantes de algunos municipios de Sonora ya pueden contar con la reducción en su recibo de luz gracias a los acuerdos con la CFE, una muestra de que la regulación de tarifas y el apoyo gubernamental pueden ser herramientas efectivas para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.