Silvia Rocío Delgado García, quien en el pasado formó parte del equipo legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se perfila como una de las próximas juezas penales locales en el estado de Chihuahua. Tras los resultados preliminares de la elección judicial del pasado 1 de junio.
De acuerdo con el corte del Instituto Estatal Electoral (IEE) al mediodía del 17 de junio, Delgado García ocupaba el segundo lugar del Distrito 5 (Bravos). Con sede en el municipio de Ahumada, al contabilizar más de 21 mil 417 votos emitidos por la ciudadanía.
LA ELECCIÓN DE JUECES POR VOTO POPULAR, UNA NUEVA ERA JUDICIAL EN MÉXICO
Esta elección forma parte del nuevo modelo de participación ciudadana para designación de juezas y jueces, impulsado en algunas entidades del país. Con el que se busca mayor legitimidad social en el poder judicial. Aunque la medida ha sido aplaudida por sectores que exigen transparencia, también ha generado controversia por los perfiles postulados.
En el caso de Delgado García, su pasado como defensora de uno de los narcotraficantes más notorios del mundo, ha despertado debate público sobre los criterios éticos, técnicos y políticos. Los cuales deben considerar los electores al momento de decidir quién impartirá justicia.
SE CERRÓ EL CÓMPUTO DISTRITAL Y SE ESPERA LA DECLARACIÓN FORMAL
Durante la tarde del lunes, el pleno de la Asamblea Distrital Bravos concluyó la captura total de boletas correspondientes a la elección judicial. La consejera presidenta Olga Hernández solicitó la impresión de actas de cómputo. Mismas que fueron firmadas por las y los consejeros electorales presentes.
Concluido el proceso, las actas serán remitidas al Consejo Estatal del IEE., Quien definirá las asignaciones conforme a materia judicial y con paridad de género, como lo marca la Constitución.
Se espera que en los próximos días se oficialicen los resultados y se entreguen constancias de mayoría a quienes resulten electas y electos para ocupar juzgados de primera instancia y juzgados menores en el estado.
PERFIL POLÉMICO: DEL LITIGIO CRIMINAL A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
Aunque no es ilegal ni irregular que un abogado defensor penal aspire a un cargo judicial. El caso de Silvia Rocío Delgado García ha generado discusión en círculos jurídicos y sociales por su pasado. Al ser parte del equipo legal de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa. Actualmente preso en EE.UU.
Delgado ejerció su labor dentro del marco legal, como defensora autorizada. Lo que forma parte del derecho constitucional de toda persona a tener una defensa adecuada. Sin embargo, su cercanía profesional con redes criminales de alto perfil despierta suspicacias sobre su eventual neutralidad o independencia como jueza.
UN CASO QUE PONE A PRUEBA LA CONFIANZA EN LA ELECCIÓN JUDICIAL
La elección de juezas y jueces mediante el voto ciudadano es un experimento institucional inédito en el país- El cual busca democratizar al poder judicial y hacer más visible la trayectoria de quienes aspiran a impartir justicia. Sin embargo, casos como el de Delgado obligan a reflexionar sobre los filtros, méritos y antecedentes que deben ser considerados más allá del respaldo en las urnas.
¿Debe una figura con nexos pasados —aunque legales— con estructuras del crimen organizado poder juzgar casos penales? ¿Qué garantías se ofrecen a las víctimas y a la sociedad sobre la imparcialidad de futuros fallos?
¿QUÉ SIGUE?
Una vez asignados formalmente los cargos por el Consejo Estatal del IEE, se convocará a las y los candidatos electos a recibir sus constancias. En ese momento, Silvia Delgado podría ser declarada oficialmente jueza en materia penal. Asumiendo funciones en el distrito judicial correspondiente.
Será la historia judicial de Chihuahua la que, en los próximos años, determine si esta nueva modalidad y sus protagonistas fortalecen —o debilitan— la confianza pública en la justicia.