La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó ayer martes 3 de diciembre una de las reformas laborales más esperadas de su administración: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta medida, que será discutida en 2025, es parte de los “100 puntos para la Transformación”, un paquete de reformas anunciado por la mandataria durante su toma de protesta.
El cambio en la jornada laboral es una de las propuestas que fue parcialmente discutida en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y parece ser uno de los compromisos más esperados en cuanto a derechos laborales. De aprobarse, la reducción de horas de trabajo implicaría que los empleados mexicanos laboren cinco días a la semana, con jornadas de ocho horas, pero con un aumento significativo en los descansos. Los trabajadores, por tanto, disfrutarían de prácticamente dos días de descanso, en lugar del día libre semanal que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Además de la reforma laboral, Sheinbaum anunció un incremento del 12% al salario mínimo para el 2025, medida que fue acordada tras diversas sesiones en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Este ajuste salarial busca seguir mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos, como parte de la política económica de su gobierno.
Actualmente, la LFT establece que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso por cada semana laborada, con un máximo de ocho horas de trabajo diario. Con la nueva reforma, en caso de aprobarse, los empleados trabajarían menos horas a la semana, sin una reducción proporcional de su salario. Sin embargo, un tema relevante es que, según el artículo 51 de la LFT, cualquier reducción salarial injustificada debido a la reducción de la jornada laboral sería considerada inconstitucional. Esto significaría que los trabajadores podrían exigir una indemnización por despido injustificado si se viera afectado su salario bajo esta nueva modalidad.
En caso de que los trabajadores enfrenten alguna reducción salarial injustificada, o necesiten resolver dudas sobre sus derechos laborales, pueden acudir al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco, o a las diversas instituciones de Conciliación y Arbitraje a nivel nacional.
Aunque la reforma al sistema de pensiones y las Afores, propuesta por López Obrador, sigue pendiente, la reducción de la jornada laboral se perfila como una de las reformas laborales más trascendentales de los últimos años. La medida será ampliamente discutida en los próximos meses, y se espera que su implementación sea un tema clave en el debate político y social del país.