La crisis de desaparecidos en México sigue en aumento y, para entender su magnitud, es fundamental analizar los datos recientes. Durante el sexenio anterior, las cifras fueron alarmantes, pero el problema ha persistido en los primeros meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum. Un claro ejemplo es el hallazgo de un presunto campo de adiestramiento y exterminio ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las mayores atrocidades de los últimos años.
AUMENTO DE DESAPARICIONES EN MÉXICO
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (
), entre el 6 de noviembre de 2024 y el 21 de marzo de 2025, el número de personas desaparecidas creció de 117,524 a 125,232, es decir, 7,708 nuevas víctimas en 136 días.
Tan solo un día después, el 22 de marzo, la cifra aumentó a 125,301 desaparecidos, lo que representa 69 nuevos casos en 24 horas. En promedio, se han reportado 56.6 desapariciones diarias, una media que incluso fue superada en la última jornada registrada.

ESTADOS CON MÁS DESAPARECIDOS
Los datos oficiales señalan que Jalisco es el estado con más reportes de desaparición, con 15,042 casos, de los cuales 84 se presentaron en los últimos cinco meses. Le siguen:
- Estado de México: 13,711 reportes
- Tamaulipas: 13,353 reportes
- Veracruz: 7,046 reportes
- Nuevo León: 6,869 reportes
- Michoacán: 6,604 reportes
- Ciudad de México: 6,078 reportes
ESTADOS CON MAYOR INCREMENTO EN DESAPARICIONES
El mayor aumento en desapariciones en el periodo analizado se registró en Tabasco, donde los reportes pasaron de 1,338 a 2,718 en solo cinco meses, un crecimiento de más del 100%. Este incremento coincide con la consolidación del CJNG en la región, lo que ha derivado en un repunte de violencia, torturas y ejecuciones públicas.
Otras entidades con un notable aumento en desapariciones fueron:
- Baja California: 914 nuevos reportes
- Ciudad de México: 883 nuevos reportes
- Estado de México: 811 nuevos reportes
La crisis de desaparecidos en México sigue en ascenso, con el crimen organizado como un factor determinante en la problemática.