La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) ha abierto oficialmente la convocatoria para el ingreso a sus establecimientos educativos navales, un proceso que culminará el 10 de marzo de 2025. Si deseas iniciar tu formación naval, en esta nota te proporcionamos toda la información relevante sobre los requisitos, las carreras disponibles y los pasos para inscribirte en uno de los programas de formación naval más prestigiosos del país.
¿QUÉ ES LA UNIVERSIDAD NAVAL?
La Universidad Naval tiene como misión adiestrar, capacitar y formar a los futuros profesionales de la Secretaría de Marina-Armada de México, tanto en niveles técnico profesional como profesional y de posgrado. Su objetivo es fomentar la innovación, la investigación académica y científica, así como la mejora continua en los campos de la ciencia y la tecnología, ofreciendo una educación naval integral y de calidad.
CARRERAS DISPONIBLES EN LA UNIVERSIDAD NAVAL PARA 2025
La Universidad Naval ofrece una amplia gama de carreras profesionales y técnico-profesionales, divididas en diferentes niveles educativos. A continuación, te presentamos la oferta educativa para el ciclo 2025:
Nivel Profesional (4 a 5 años)
Heroica Escuela Naval Militar (HENM):
- Ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General)
- Ingeniería en Hidrografía (Infantería de Marina)
- Ingeniería Aeronaval
Centro de Estudios Superiores Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS):
- Licenciatura en Médico Cirujano Naval (5 años)
- Licenciatura en Enfermería Naval (4 años)
Nivel Técnico Profesional (3 años)
Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México (CEFCAM):
- Administración e Intendencia Naval
- Electrónica Naval
- Informática Naval
Escuela de Maquinaria Naval (ESMAQNAV):
- Combustión Interna y Sistemas de Propulsión
- Electricidad y Refrigeración
Escuela de Mecánica de Aviación Naval (ESMECAVNAV):
- Mecánica de Aviación Naval
REQUISITOS PARA INGRESAR A LA MARINA
La Secretaría de Marina-Armada de México ha establecido los siguientes requisitos que deben cumplir todos los aspirantes, tanto para los programas de Nivel Profesional como Nivel Técnico Profesional:
- Ser mexicano(a) por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
- Ser soltero(a) sin descendencia y no estar embarazada.
- Tener una estatura mínima de 1.63 m para varones y 1.58 m para mujeres.
- Tener un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 18 y 25 (relación peso/estatura).
- Tener un promedio mínimo de 7.5 en secundaria y bachillerato.
- Tener 17 años, 11 meses y 30 días al 31 de diciembre de 2025.
- Contar con CURP.
- Contar con esquema de vacunación completo.
- Estar clínicamente sano y físicamente apto.
- Varones: Contar con la Cartilla del Servicio Militar o la hoja de liberación.
- Contar con una constancia de antecedentes penales federales.
¿CÓMO CONSULTAR LA CONVOCATORIA Y REALIZAR EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN?
Para consultar todos los detalles de la convocatoria 2025 y conocer las fechas clave del proceso de inscripción, así como los lineamientos y pasos a seguir, te recomendamos visitar el portal oficial de la Secretaría de Marina-Armada de México. Allí podrás encontrar toda la información necesaria para iniciar tu camino hacia una carrera naval.