La presidenta Claudia Sheinbaum envió recientemente al Senado de la República una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de fortalecer el acceso a vivienda social para los trabajadores mexicanos. El proyecto de reforma, que fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, será analizado por las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos para su dictamen.
FORTALECIMIENTO DEL INFONAVIT Y GOBERNANZA
Una de las propuestas clave de la reforma es la modificación de la estructura de gobernanza del Infonavit, con el objetivo de incrementar la representación del Gobierno Federal en las decisiones relacionadas con este organismo. La reforma plantea homologar los mecanismos de gobernanza del Infonavit con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De esta manera, el cargo de director general del Infonavit sería nombrado directamente por la presidenta de la República, lo que fortalecería la relación entre el Gobierno y el instituto encargado de ofrecer vivienda a los trabajadores.
PROYECTO DE VIVIENDA SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES
La propuesta de Sheinbaum también incluye un ambicioso plan para la construcción de hasta un millón de viviendas sociales para trabajadores. De estas, aproximadamente 500 mil estarán a cargo del Infonavit, a través de la creación de una nueva empresa constructora que se encargue de su edificación. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda para aquellos que, por razones económicas, no han podido acceder a una casa propia.
Se establece una meta de construcción de 120 mil viviendas nuevas para 2025, además de 100 mil mejoramientos en la zona oriente del Estado de México y 120 mil programas de escrituración. Esta reforma responde a la creciente demanda de vivienda en el país y a la necesidad de proporcionar soluciones habitacionales que sean accesibles y de calidad para los trabajadores mexicanos.
ARRENDAMIENTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE COMPRA
Además de la construcción de viviendas, la iniciativa de Sheinbaum introduce el concepto de arrendamiento social. Según la reforma, el Infonavit podrá ofrecer programas que permitan a los trabajadores acceder a viviendas mediante arrendamiento, y aquellos que participen en el programa tendrán la opción de comprar las viviendas que se les otorguen. Esto aplica tanto para viviendas construidas por el instituto como para aquellos inmuebles recuperados a través de procesos administrativos.
Una de las características más destacadas de la reforma es que, después de un año de cotización continua, los trabajadores tendrán derecho a participar en el programa de arrendamiento social. Las viviendas estarán ubicadas cerca de los centros de trabajo, lo que facilitará el acceso a quienes más lo necesiten. También se establecerán programas para la opción de compra de dichas viviendas una vez cumplidos ciertos requisitos.
RESPONSABILIDADES Y RESTRICCIONES
La iniciativa establece que los trabajadores derechohabientes deberán cuidar diligentemente la vivienda que se les otorgue, tratándola como si fuera propia. Además, la reforma prohíbe que las viviendas se utilicen para fines distintos a la residencia personal o que se subarrienden. En caso de finalizar el arrendamiento, el trabajador deberá desocupar y entregar la vivienda de manera oportuna.
Además, se prevé que, en el caso de que se enajene una vivienda a favor de los trabajadores derechohabientes, se dará preferencia a aquellos que no cuenten con vivienda propia, asegurando así que las viviendas lleguen a quienes más lo necesitan.