En un paso crucial para la protección de los trabajadores en la economía digital, la reforma laboral para repartidores por aplicación ha avanzado significativamente en el Congreso de la Unión. Después de recibir la minuta de la Cámara de Senadores, la mesa directiva de la Cámara de Diputados, en San Lázaro, turnó el proyecto a la Comisión de Trabajo y Previsión Social (CTPS) para su discusión y elaboración de un dictamen. En esta instancia, el proyecto fue aprobado por unanimidad.
El proyecto de reforma, que busca brindar mayor certeza y dignidad a los repartidores de productos y conductores de plataformas digitales como Uber y Didi, recibió el respaldo total de los legisladores presentes en la discusión.
La sesión, que duró una hora, permitió avanzar hacia su eventual votación en el Pleno, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta para su discusión y aprobación definitiva.
¿QUÉ BUSCA LA REFORMA LABORAL PARA REPARTIDORES POR APLICACIÓN?
La iniciativa, impulsada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo principal ofrecer beneficios y prestaciones laborales a quienes trabajan como repartidores y conductores de plataformas.
Aunque algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que presentarán reservas durante el proceso de discusión, la esencia de la reforma permanece intacta, y se espera que brinde un marco legal más justo para este sector.
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la inclusión de los repartidores en el sistema de seguridad social.
Los trabajadores que ganen al menos un salario mínimo tendrán derecho a recibir servicios médicos, pensiones, créditos Infonavit, guarderías y otros beneficios sociales proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida busca garantizar una red de protección social para un grupo laboral que, hasta ahora, ha operado en condiciones de vulnerabilidad y sin acceso a estos servicios.
FLEXIBILIDAD Y CONTRATOS CLAROS PARA LOS TRABAJADORES
Uno de los puntos más atractivos de la reforma es la flexibilidad horaria, en este punto se indica que los repartidores y conductores seguirán teniendo la libertad de elegir sus propios horarios y plataformas de trabajo, un beneficio fundamental en un modelo laboral que atrae a quienes buscan complementar sus ingresos de manera autónoma. No obstante, se les exigirá firmar un contrato laboral ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Dicho contrato detallará las condiciones bajo las cuales los trabajadores operan, así como las reglas del algoritmo que las plataformas utilizan para asignar los pedidos, garantizando mayor transparencia en la distribución de tareas.
SEGURO CONTRA ACCIDENTES: AVANCES EN PROTECCIÓN
Además de la inclusión en el sistema de salud, otro punto clave de la reforma es la introducción de un seguro contra accidentes para los repartidores. Este seguro busca proteger a los trabajadores de los riesgos inherentes a su labor diaria, que a menudo implica desplazamientos en motocicleta, bicicleta o automóvil.
El seguro proporcionaría cobertura ante accidentes laborales, lo que representa un avance importante en la seguridad y bienestar de este sector laboral.
AVANCES HACIA LA REGULACIÓN DE LA ECONOMÍA DIGITAL
Con la aprobación unánime en la Comisión de Trabajo, la reforma laboral para repartidores por aplicación da un paso firme hacia la consolidación de un marco jurídico para los trabajadores de la economía digital en México.
Este proyecto representa una oportunidad histórica para garantizar que los avances tecnológicos no vayan en detrimento de los derechos laborales de quienes hacen posible el funcionamiento de plataformas digitales de transporte y entrega.
La discusión y votación en el Pleno del Congreso de la Unión será el siguiente gran paso para que esta reforma entre en vigor y comience a beneficiar a los trabajadores de plataformas, quienes, hasta el momento, han quedado fuera de las protecciones laborales tradicionales. Se espera que este cambio en la legislación marque un precedente para la regulación de otros sectores de la economía digital en el país.