Con la finalidad de incentivar el hábito por la lectura, ya que, en México, el promedio anual de libros leídos por habitantes es de 1.7 en comparación con Canadá y Francia que es de 17, informó en un comunicado el Gobierno de Oaxaca. Por ello, mediante el programa de fomento a la lectura ‘Un pueblo leyendo para transformar su historia’ se busca incentivar el hábito de la lectura.
Con base en lo anterior, el titular del Centro de Atención al Contribuyente en Cuicatlán, Juan Carlos Barrera Durán, inició con encuentros literarios. El primer plantel educativo que se visitó fue la Escuela Primaria Urbana Estatal Guadalupe Victoria, donde fue bien recibido por docentes y población estudiantil compartiendo el cuento “El pajarito rojo”.
Barrera Durán dijo que “es importante fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes para motivarlos a introducirse al mundo de las letras y forjarse en este hábito que trae beneficios como el fortalecimiento de la concentración, mejora el lenguaje, desarrolla la memoria y facilita la comunicación”.
El funcionario estatal confirmó que estarán visitando varias escuelas y propondrán lecturas literarias, talleres, cuentos, cuentacuentos. “La verdad estamos muy contentos con el recibimiento que nos dieron”, señaló.
La lectura es una herramienta fundamental para lograr la reparación histórica de los pueblos de Oaxaca, así como la generación del pensamiento crítico y analítico del entorno social en las nuevas generaciones. “Nosotros continuaremos con los encuentros literarios. Todos los días se trabaja con el compromiso de generar las condiciones que les permitan a todas y todos los niños de las ocho regiones tener la misma oportunidad para lograr sus metas y hacer realidad sus sueños. Leer nos hace imaginar; los niños y niñas se ‘nutren’ lingüísticamente al conocer nuevas palabras, así como entender y comprender mejor las cosas y su entorno”, concluyó el funcionario estatal.