Vencido el plazo para ejercer los recursos para la obra pública del año fiscal 2022 y concluir los trabajos, en el municipio de Oaxaca de Juárez aún persisten algunos retrasos. Hasta este lunes seguía la rehabilitación del jardín Madero, una obra que se inició en los últimos días de diciembre y se proyectaba para 60 días naturales.
Sin embargo, las labores se extendieron hasta alcanzar los 90 días o más, debido en parte a las exploraciones realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para descartar daños a un canal del siglo XX que pasa bajo la calzada Madero, a un costado del jardín.
Ya son asuntos de aseo, ya terminaron (los trabajos)”, respondió el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, sobre la demora generalizada en la obra pública de su primer año de gobierno. “La próxima semana empezamos a hacer inauguraciones de todas las obras que se han terminado”, apuntó el edil, quien reconoció que “hay dos obras que van a continuar” con fondos municipales porque “no se concluyeron totalmente”.
De estas últimas, el concejal explicó que se trata del Centro Cultural Primera Etapa, en la agencia Dolores, y “unas aulas” en el centro de la ciudad, que se concluirán en abril.
Con recursos federales y municipales, el ayuntamiento proyectó 117 “acciones” u obras para el ejercicio fiscal 2022. De ellas, 105 fueron realizadas con recursos federales del ramo 33.
En total, según reportó la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, se contemplaron 172 millones 800 mil pesos; de ellos, 147 millones fueron aportaciones federales del ramo 33, mientras que de recursos fiscales propios del municipio fueron alrededor de 13 millones y de las participaciones federales del ramo 28, 9.5 millones de pesos.
Aunque dos obras siguen pendientes y a decir del edil las del jardín Madero ya concluyeron, hasta hace una semana seguían los trabajos en la calle 20 de Noviembre, en el centro histórico.
Este lunes, la rehabilitación de esta vialidad ya había concluido y en ella se emplearon por más de 1 millón 700 mil pesos. En tanto, en la Alameda de León se concluyó la primera etapa de rehabilitación (para la que se emplearon alrededor de 2 millones 800 mil pesos), pero los trabajos siguen, ahora en una segunda etapa.