Bajo un protocolo y con un seguimiento, la asociación civil Mejora la vida de un perro promueve adopciones responsables de canes y algunos gatos en la ciudad de Oaxaca. Por las tardes, siempre y cuando el clima lo permita, integrantes de la asociación civil con sede en Huayápam acuden a la Alameda de León para mostrar algunos de los perritos que buscan familia. Además de concientizar a la población sobre el maltrato animal y la necesidad de respetar a estos seres.
En entrevista, Tania Netzahualcóyotl Landa, presidenta de la asociación, explica que todos los perros y algunos de que dan en adopción son previamente esterilizados, vacunados y desparacitados. E incluso se dan con un pasaporte y certificado médico para poder viajar si quien los adopta es una persona o familia de otro estado o país.
Sin embargo, aclara que el proceso de adopción conlleva un seguimiento para garantizar lo más posible la seguridad de los perros. Además de que las familias o adoptantes deben de cubrir con requisitos como el tener casa propia, trabajo estable, referencias de familiares y otras personas que den cuenta sobre cómo son con los animales, que toda la familia esté de acuerdo con la adopción (en el caso que corresponda).
Tania detalló que la mayoría de los perros que atienden y posteriormente dan en adopción son rescatados de situaciones o circunstancias adversas. Cada tarde, la asociación acude frente a la catedral metropolitana o el templo de Santo Domingo de Guzmán, en el centro de la ciudad para mostrar a algunos de los perros en adopción y recabar fondos para su cuidado.
“Afortunadamente hemos tenido suerte en encontrar familias responsables. Llevamos más de 200 adopciones en dos años trabajando en la capital y todos los perritos han sido rescatados de una situación muy difícil”.
Aunado a las jornadas de adopción, la asociación civil se dedica a promover información sobre los derechos de los animales de compañía, a fin de concientizar a la sociedad sobre esto. Por ejercicio, con la difusión de la reforma del 2015 al Código Penal del Estado, por la que se establecen hasta 8 años de prisión para quien maltrate a un animal.
Otras leyes como la federal de vida silvestre y de sanidad animal son otros de los instrumentos sobre los cuales informan en estas jornadas.