Aunque las investigaciones continúan por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, tanto el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, como el administrador del mercado, Melitón Lavariega, coincidieron en que no hubo robo en el mercado de Artesanías, luego de que el pasado martes en el mercado se encontraron varios locales abiertos y desordenados.
Aunque se cree que personas aún no identificadas sí entraron al sitio y hurgaron en el mismo, serán las indagatorias de la fiscalía las que confirmen o descarten el robo, explicaron ambos funcionarios en diferentes entrevistas.
“No hubo sustracción de bienes”, dijo el pasado jueves el edil tras la sesión de cabildo. Pero admitió que se trató de una situación “muy sospechosa”. En esa ocasión también dijo que se había decidido cambiar al velador.
Este lunes, el administrador del mercado, Melitón Lavariega, confirmó lo dicho por el concejal. Es decir, que tras una primera inspección en el sitio y junto con las autoridades de investigación, hasta ahora no existen indicios de que haya habido un robo.
Sin embargo, Lavariega considera que el ingreso a los locales probablemente fue con el objeto de robar dinero que pudieran haber dejado ahí algunos locatarios. Esto tampoco ha podido ser confirmado, aclaró, ya que la carpeta de investigación está en manos de la Fiscalía General del Estado.
A raíz del suceso, que detonó la protesta de comerciantes del mercado aquel día, la seguridad también se reforzó, comentó Lavariega.
Según los locatarios, fueron unos 12 los locales en donde se observó que la mercancía fue desordenada. Además de que acusaron públicamente que el velador tenía deficiencias en su labor y que antes de esta ocasión ya se habían registrado robos en el mercado.
El mercado José Perfecto García, más conocido como de Artesanías, se localiza sobre la calle J. P. García, entre las calles Francisco Mina e Ignacio Zaragoza, en el centro histórico de la ciudad.
Antes de este mercado y si bien no se reportaron quejas públicas como en el de Artesanías, los robos se han registrado en el 20 de Noviembre o en el Benito Juárez, dos mercados más cercanos al zócalo de la ciudad.
Por ejemplo, en la última temporada turística de Día de Muertos, al menos una locataria del 20 de Noviembre señaló a este medio que los visitantes fueron objeto de robos y por los cual era necesario reforzar la vigilancia.
Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 apuntan que los mercados están entre los sitios más inseguros según la percepción de la ciudadanía de la capital y zona metropolitana.
Al menos 7 de cada 10 habitantes mayores de 18 años de edad consideraba en marzo y abril de este año que los mercados son inseguros, al ocupar el tercer sitio en la lista de este tipo de percepción. El primer lugar son los cajeros automáticos en vía pública (con el 78.2 por ciento que lo considera así), seguido del transporte público (72.2), después el mercado (70.1), la calle (66.6), el banco (65.3) y otros.