A mes y medio de haber asumido la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez y de que esta semana concluyó el periodo de aclaraciones sobre el proceso de entrega -recepción municipal, el edil Raymundo Chagoya Villanueva señaló este viernes que está por recibir el análisis de esta etapa.
Aunque optó por reservarse detalles del período que abarcó 30 días hábiles del actual ejercicio o de los exfuncionarios a los que se llamó para estas actividades, Chagoya dijo que será en su próxima conferencia semanal en la que informe ante medios de comunicación sobre esto.
“Se notificó recientemente las observaciones y estamos en avance de eso. Les informaré en la conferencia del martes”, respondió el concejal a EL IMPARCIAL.
En su capítulo V titulado “De las Aclaraciones”, La Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca señala en el artículo 179 que “los integrantes del Cabildo que manejen recursos humanos, materiales y/o financieros, deberán verificar el estado que guardan los mismos, así como la información y documentación recibida” de la administración saliente (artículo 177 de la misma ley). Para esto, las nuevas autoridades tendrán “un término no mayor a 30 días hábiles, contando a partir de la fecha en que inicien sus funciones”.
En ese plazo, según detalla el artículo 179, “podrán requerir a los sujetos obligados de la administración saliente, realicen por escrito las aclaraciones o justificaciones y en su caso, proporcionen la información adicional que se les requiera”.
La ley también subraya que si los nuevos servidores públicos no proceden según este artículo se dará por entendido “que están conformes con la Entrega-Recepción”.
18 obras, el pendiente de la pasada administración
Aunque el Presidente Municipal prefirió no detallar sobre las aclaraciones de la entrega -recepción, sí respondió que la pasada administración municipal que encabezó Francisco Martínez Neri dejó aproximadamente 18 sin concluir.
En su tercer y último informe de gobierno, el exedil había estimado que de las 106 obras del ejercicio fiscal 2024 dejaría concluido el 86 por ciento. Es decir, unas 92 o 93, por lo que quedarían unas 13 en proceso.
Hidrantes y entrega de recipientes de almacenamiento
Ante la proximidad de los meses más críticos del estiaje, Chagoya Villanueva respondió que a través de la mesa de seguridad del agua que se estableció en enero con el organismo estatal Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA) se buscará garantizar el acceso a este bien a través de hidrantes como los que se instalaron en 2024 en diversas colonias de la ciudad. Además de que se analiza la entrega, nuevamente, de recipientes de almacenamiento.