Desechos que se han desbordado de los cestos y contenedores, inclinación de luminarias por las cuerdas que sostuvieron las lonas y tendederos, zonas donde fue retirada la cantera o macetas y jardineras descuidadas son algunos de los daños que afloran tras el retiro del plantón magisterial.
Pero también un desplome de ventas en establecimientos que apenas alcanzaron ingresos del 10 o 15 por ciento, según estimaciones de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO).
Por tres días, tolerados por el ayuntamiento y protegidos por la gremial también estuvieron cerca de 200 comerciantes temporales, desde aquellos con venta de alimentos y aguas hasta los dedicados a la venta de textiles, sombreros, libros y accesorios. Los tanques de gas, anafres, cartones y casas de campaña conformaban un paisaje urbano que se extendía del zócalo hacia la Alameda de León a las calles o avenidas de Bustamante, Trujano, Armenta y López, Hidalgo y Guerrero.
Este viernes, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación concretó el paro de 72 horas advertido semanas antes, luego de dos jornadas de menos días. Pero su manifestación, aún en análisis para un paro indefinido de labores dejó una serie de afectaciones en la ciudad de Oaxaca.

Te puede interesar: Rompe S-22 mesa con ISSSTE; emplaza a gobierno federal
Días de caminar bajo el rayo del sol ante la falta de camiones por los bloqueos o de mejor no salir para evitar las molestias fueron parte de la afectación a la ciudadanía.
No más presiones al ciudadano, tenga o no tenga negocio, porque nos afecta a todos. Es una situación muy complicada”, externó Esther Merino Badiola, presidenta de la AECO al hacer un balance de lo dejado por el plantón. “Afecta el cierre de carreteras, aeropuerto, del ADO; es complicado porque vas a hacer una compra, a una cita médica, vayas a lo que vayas afecta el libre tránsito… y la educación sigue rezagándose”.
Por la mañana de ayer, el campamento de la gremial comenzó a retirarse del zócalo y calles cercanas. Pero conforme se doblaban las lonas y quitaban lo mecates de las luminarias afloraban los daños al patrimonio. Basura que era retirada por docentes o incluso comerciantes; cantera desprendida de algunas baquetas, en uno de los casos presuntamente por empleados municipales; en otro, de origen desconocido.
Hasta la tarde de ayer, los Servicios Municipales de Oaxaca estimaban que la basura generada por el plantón no era demasiada y que hasta entonces no se habían reportado daños a las luminarias. Sin embargo, la suciedad de las fuentes del zócalo, las moscas en los contenedores desbordados y la grasa y basura regadas por las calles daban cuenta del campamento que duró tres días.
