Previo al informe de gobierno que rendirán en cabildo el 12 de diciembre y el día 17 en el teatro Macedonio Alcalá, el presidente municipal Francisco Martínez Neri, señaló que la crisis de la basura ha costado 500 millones de pesos extra y que desde la segunda quincena de julio el gobierno estatal ha apoyado con los traslados de desechos a depósitos fuera del estado. En tanto, el ayuntamiento mantiene bajo su responsabilidad los gastos de maniobra, compactación, entre otros relacionados con la recolección y manejo.
Aun así, representan “gastos importantes”, pues considerando el cierre del ejercicio fiscal 2024, en 26 meses desde el estallamiento del problema ya son 500 millones extra lo que se ha gastado. En los últimos años, para el servicio de aseo público y todo lo relacionado con esto, el ayuntamiento ha destinado 250 millones de pesos. Pero a estos se han tenido que sumar los gastos para trasladar y depositar los desechos en estados como Veracruz y Puebla. Y es que a la fecha no se ha concretado la promesa estatal del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos, CIRRSU.
El concejal dijo que también que se prevé que, en este mes, según las decisiones y posibilidades del gobierno del estado, deje de operar la zona de transferencia del río Atoyac, un afluente que desde 2018 tiene una sentencia de amparo que obliga a los tres órdenes de gobierno a sanearlo junto con el río Salado.
En entrevista, el presidente municipal apuntó que con el cierre del tiradero municipal el 8 de octubre de 2022 y ante la falta de un nuevo relleno, se emprendieron diversas acciones temporales para enfrentar el problema del manejo y disposición de los desechos. Antes, ha remarcado que la crisis también propició una nueva cultura de separación de residuos y aprovechamiento de los de tipo orgánico. Además de la compactación para su uso en una cementera de la entidad, pero esto último en menor medida.
“Hay una compactadora grande en el playón y de ahí estamos mandando a través de vehículos… Cuando menos están saliendo dos plataformas de manera semanal y eso ayuda a bajar el gasto”.
Hace unos días, el gobierno estatal señaló que iniciaría el retiro de la zona de transferencia que el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez habilitó en las márgenes del río Atoyac. Esto luego de que también se anunció el saneamiento del afluente, a seis años de la sentencia del 2018 para su rescate y la confirmación de la resolución federal en el 2019.