Con la pega de calcas de la campaña “Hablamos, no bloqueamos” en taxis, además de un acto protocolario en el palacio municipal, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el gobierno estatal iniciaron este 14 de febrero el programa “Paz con justicia y bienestar para el pueblo de Oaxaca”, con el que buscarán consolidar el diálogo, la paz y la justicia en este municipio y otros.
De acuerdo con las autoridades, una de las vertientes es privilegiar el diálogo y atención a los problemas sociales para reducir el número de protestas en la capital y los demás municipios en los que se implementará el programa. Además de atender las zonas prioritarias de 29 municipios con la mayor incidencia delictiva mediante la prevención, la promoción de la cultura de paz y la atención a la Alerta de Violencia de Género que comparten 40 municipios del estado desde 2018.
“Prevención de la violencia, seguridad vecinal, atención a la violencia de género, son algunos de los ejes específicos por los que estamos trabajando directamente”, explicó la regidora de Seguridad Vecinal y Cultura de Paz, Alma Itzel García, durante la presentación en el primer patio del palacio municipal.
“Buscamos erradicar la violencia, buscan consolidar la cultura de la paz de nuestra capital y buscamos garantizar el acceso a la justicia para todas y para todos”, apuntó el presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, quien reconoció que “la paz no es solo la ausencia de conflictos sino la presencia de la esperanza, es el eco de las voces que rigen el entendimiento sobre la confrontación, la solución sobre el agravio”.
A través de este programa, dijo, “impulsamos espacios de escucha activa y de medición que nos permitan atender los conflictos de raíz y fortalecer el tejido social”.
El secretario de Gobierno del Estado, Jesús Romero López, aseguró que con la pasada administración municipal y las demás de otros municipios no se pudo transitar en este proyecto y la política de paz, por lo que confió en que sí se concretará con las actuales autoridades.
Después del acto protocolario en el palacio municipal, las y los funcionarios estatales pegaron calcas en unas 9 unidades del servicio de taxi de la ciudad, por lo que momentáneamente fue restringido el paso vehicular en la avenida Morelos en su cruce con la calle Manuel Sabino Crespo.