La comida mexicana o con estilo mexicano, incluso el denominado Tex-Mex, tiene una presencia de 85 por ciento de los condados de Estados Unidos, donde uno de cada 10 restaurantes ofrece estos alimentos, según el mismo análisis. “La cultura mexicana está ampliamente establecida en los restaurantes estadounidenses. Alrededor del 11 por ciento de los restaurantes en Estados Unidos sirven comida mexicana”, señala un reporte del Pew Research Center.
La comida mexicana, incluida la oaxaqueña, es de las más reconocidas a nivel mundial. Con platillos que van desde tacos hasta mole, pasando por postres y sabores picantes, la gastronomía del país es amada por muchos. Tanto es así, que su preferencia en Estados Unidos ha crecido de una manera impresionante.
El diario EL PAÍS da cuenta hoy de que el negocio de un chilango, un mexicano nacido en la Ciudad de México pero avecindado en Nueva York se ha convertido en “viral”. Un pequeño local en el corazón de Manhattan se ha convertido en una sensación viral en cuestión de semanas. Se llama Santo Taco, y su propuesta es tan sencilla como poderosa: cinco tacos bien hechos, con ingredientes cuidadosamente seleccionados y una historia, indica el reportaje del diario español.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones PEW, con sede en Washington, la demanda por la gastronomía mexicana es tan alta en Estados Unidos que otros restaurantes la han incorporado para poder satisfacer las preferencias de sus clientes. De hecho, según el análisis el 85 por ciento de los condados venden comida mexicana.
El interés por la comida del país latinoamericano es tal que se calcula que actualmente ya hay más de 80 mil restaurantes mexicanos por todo Estados Unidos, un número que continúa aumentando día a día, lo cual no es una sorpresa, ya que este fue el primer tipo de comida en ser declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Las opciones de tacos son casi que infinitas, solo las limita la creatividad de quien lo prepare.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia, UNESCO, inscribió en 2010 a la cocina tradicional mexicana en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre otras razones, porque es un factor fundamental de identidad cultural, cohesión social y de desarrollo comunitario.
La cocina mexicana aporta al mundo gran cantidad de productos con denominación de origen como tequila, mezcal, mango ataúlfo, el mezcal, la tlayuda, el queso, los chapulines, de Oaxaca, café de Veracruz, charanda y café de Chiapas.
La cocina mexicana es una manifestación cultural viva representativa de la humanidad por su antigüedad, continuidad histórica, la originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos, En esa misma línea, se sostiene que el arte culinario mexicano es muy elaborado y está cargado de símbolos.
En muchos estados de la Unión Americana los establecimientos son favorecidos por miles y hasta millones de mexicanos, como California y Texas, además de Arizona, Ilinois y Nueva York y Nueva Jersey; mismos que lideran los establecimientos de “comida rápida” y restaurantes estilo mexicano.
“Este análisis encuentra que el 85 por ciento de los condados de Estados Unidos tienen al menos un restaurante mexicano”, indica Pew. “A su vez, los condados que no cuentan con restaurantes mexicanos tienden a tener poblaciones pequeñas. El 15 por ciento de los condados sin restaurantes mexicanos tienen alrededor de cuatro millones de residentes. Eso es sólo el 1 por ciento de la población total de Estados Unidos”.
En una entrevista brindada al medio de noticias Telemundo, un mexicano con un restaurante de tacos compartió sobre la tendencia: “Gracias a la gente, esto se fue para arriba. Ahorita viene gente de todo el mundo”. Asimismo, un joven aseguró: “La gente que prueba la comida mexicana se enamora”.
“Alrededor de 37.2 millones de personas en Estados Unidos tienen su ascendencia en México, lo que convierte a los mexicoamericanos, con diferencia, en el grupo de origen hispano más grande del país”, destaca el análisis realizado con información sobre millones de lugares de interés en todo el mundo, y el sitio de reseñas de usuarios Yelp.
En cuanto a otras cifras que ofrece Pew, el 22 por ciento de los restaurantes mexicanos de Estados Unidos es de “comida rápida”, el 12 por ciento se especializa en tacos, el 8 por ciento están clasificados como ‘food trucks’ o carritos, y el 6 por ciento ofrece comida “Tex-Mex”. Sobre los precios, los restaurantes mexicanos la ofrecen a “costos modestos” y el 61 por ciento de los restaurantes mexicanos están calificados como un ‘signo de dólar’. Solo una cuarta parte de los restaurantes mexicanos más caros se encuentran en grandes ciudades, como en Los Ángeles, California; Cook, Illinois, donde se encuentra Chicago; y la ciudad de Nueva York.