Esta semana concluyó el juicio contra Luis Rubiales, el ex presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), por el beso que le dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la victoria de la selección femenina de futbol en el Mundial 2023. Tras varias sesiones en las que se presentaron los testimonios de las partes involucradas, el caso quedó visto para sentencia, la cual se espera en las próximas semanas.
El juicio, que tuvo lugar cerca de Madrid desde el 3 de febrero, fue cerrado con la declaración del juez José Manuel Fernández-Prieto, quien comentó: “Pues con esto, aunque parezca mentira, hemos terminado”. Rubiales decidió no declarar en la última sesión y tampoco ofreció comentarios a la prensa al salir del tribunal.
LOS CARGOS Y LAS POSTURAS DE LA DEFENSA Y LA FISCALÍA
Luis Rubiales, de 47 años, se enfrenta a dos acusaciones: agresión sexual, por el beso no consentido a Jenni Hermoso, y coacciones, por las presiones que supuestamente ejerció sobre la jugadora para que minimizara el incidente y restara importancia al escándalo mediático que se desató a nivel mundial.
La defensa de Rubiales solicitó su absolución, argumentando que existían pruebas de que Hermoso había consentido el beso. Por su parte, la fiscalía ha mantenido su petición de dos años y medio de prisión, defendiendo que el beso fue “no consentido”, basándose en las declaraciones de la propia Hermoso y la falta de pruebas que sugieran lo contrario.
EL TESTIMONIO DE JENNI HERMOSO Y EL CONTEXTO DE LA AGRESIÓN
El beso ocurrió el 20 de agosto de 2023, durante la ceremonia de entrega de medallas tras la final del Mundial femenino en Sídney. Las imágenes del beso se viralizaron rápidamente, generando una enorme controversia. Jenni Hermoso, en su testimonio, insistió en que no dio su consentimiento y calificó el beso como un acto “totalmente fuera de contexto”. Además, relató las presiones “incontables” que sufrió para justificar el comportamiento de Rubiales.
En contraste, Rubiales defendió en su declaración que Hermoso había consentido el beso, ya que le respondió con un “vale” cuando le preguntó si podía “darle un besito”.
REACCIONES Y ALEGATOS LEGALES
La ministra española de Igualdad, Eva Redondo, mostró su confianza en el sistema judicial, destacando que España cuenta con una legislación fuerte contra las agresiones sexuales. Afirmó que la ley “pone el consentimiento en el centro” y expresó su esperanza de que la sentencia sea acorde con dicha legislación.
La fiscal Marta Durántez Gil, en sus conclusiones finales, hizo un fuerte alegato contra la “revictimización” de las personas afectadas por agresiones sexuales. Rechazó la idea de que la reacción de la víctima, como el hecho de que Hermoso haya celebrado el título con sus compañeras, pueda ser usada como prueba de consentimiento.
EL PROCESO JUDICIAL Y LAS CONSECUENCIAS
Además de Rubiales, también fueron procesados el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda, y dos exdirigentes de la RFEF, Rubén Rivera y Albert Luque, por presuntas coacciones a Hermoso.
La fiscalía solicitó 18 meses de cárcel para ellos. Durante el juicio, las compañeras de Hermoso, incluidas figuras como la doble Balón de Oro Alexia Putellas, confirmaron las presiones sufridas por la jugadora.
Este juicio es un recordatorio de la importancia del consentimiento en las interacciones de poder y la necesidad de una legislación clara que proteja a las víctimas de agresiones sexuales en cualquier contexto, incluido el deportivo.
La sentencia, que podría influir en el futuro de la normativa sobre el consentimiento y las agresiones sexuales en España, se espera en las próximas semanas, lo que mantendrá en vilo tanto al futbol español como a la sociedad en general.