El presidente estadounidense Donald Trump ha dado a conocer que los nuevos aranceles previstos para el “Día de la Liberación” entrarán en vigor de forma inmediata, una vez que sean anunciados este miércoles, según lo informado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. En su declaración, Leavitt confirmó que los aranceles recíprocos aplicados serán implementados sin demora tras el anuncio oficial, mientras que los aranceles sobre los automóviles seguirán su curso tal como estaba planeado para el 3 de abril.
DETALLES DEL ANUNCIO Y POSIBLES REPERCUSIONES
Trump está programado para presentar su plan arancelario en un evento en el Jardín de las Rosas este miércoles a las 20:00 GMT (2:00 p.m. hora CDMX), aunque la Casa Blanca ha subrayado que aún no se ha tomado una decisión final sobre la magnitud y el alcance de estos aranceles. Las especulaciones apuntan a un aumento generalizado de los aranceles, afectando a productos provenientes de casi todos los países, en lugar de centrarse en naciones o productos específicos.
Según fuentes cercanas a la administración, se baraja la posibilidad de aumentar los aranceles en un 20%, lo que podría generar una recaudación superior a los 6 billones de dólares, que se destinarían, según se espera, a reembolsos para los ciudadanos estadounidenses. Esta medida ha generado incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional, especialmente entre los socios comerciales clave de Estados Unidos, con quienes las tensiones han ido en aumento debido a las políticas proteccionistas de Trump.
IMPACTO ECONÓMICO Y OPINIONES CONTRAPUESTAS
Trump ha argumentado que los acuerdos de libre comercio previos han perjudicado a los trabajadores y fabricantes estadounidenses, creando un desequilibrio comercial significativo que ha provocado un déficit de más de 1.2 billones de dólares en el comercio de bienes. Sin embargo, muchos economistas advierten que el aumento de aranceles podría resultar contraproducente, ya que elevaría los precios tanto nacionales como internacionales, afectando gravemente la economía mundial.
El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale calcula que los nuevos aranceles costarán al hogar estadounidense promedio al menos 3,400 dólares adicionales, lo que podría agravar los efectos de la inflación y reducir la confianza empresarial y doméstica en las perspectivas económicas del país. Este sentimiento de incertidumbre ya se refleja en el mercado, donde los inversores han comenzado a vender acciones agresivamente, resultando en una pérdida cercana a los 5 billones de dólares en el valor de los valores estadounidenses desde mediados de febrero.
UN FUTURO INCIERTO PARA LA ECONOMÍA GLOBAL
El plan arancelario de Trump representa un enfoque audaz para corregir lo que él considera un desequilibrio comercial en perjuicio de Estados Unidos. Sin embargo, la preocupación crece sobre el impacto económico que podrían tener estas políticas, no solo a nivel nacional, sino también en los mercados globales. La implementación inmediata de los aranceles podría desencadenar una serie de reacciones en cadena que afecten tanto a consumidores como a empresas de todo el mundo. Las próximas decisiones de la Casa Blanca serán cruciales para el rumbo de la economía estadounidense y su relación con el resto del planeta.