Perteneciente al Istmo de Tehuantepec se encuentra Reforma de Pineda, un pueblo con costumbres y tradiciones muy arraigadas en donde con gran devoción y ahínco conservan el legado de sus ancestros.
Un rincón istmeño
Se sabe que la mayor parte de los primeros habitantes de este pueblo eran originarios de un lugar llamado Paso Lagarto que se ubica en la actual zona limítrofe entre los Estados de Oaxaca y Chiapas, ya que esas personas venían huyendo de una finca en donde les daban mal trato por parte de sus patrones.

Se cree que solicitaron permisos para la obtención de unos terrenos que eran propiedad de San Francisco Ixhuatán, según documentos que datan del año de 1896. El jefe político Manuel Jiménez Ramírez dispuso que se eligiera como próximo poblado el punto llamado Pao Trapiche para que los nuevos pobladores edificaran sus casas, trabajaran el campo y tuvieran como autoridad a un teniente de policía y dos auxiliares del mismo.
El Paso Trapiche estaba ubicado en tierras ejidales, y era nombrado así por un trapiche que estuvo ubicado ahí, el cual fue propiedad de don Venancio Mesa, este sitio estaba cerca del río Ostuta y al sur el actual pueblo de Reforma. No tuvo que pasar más tiempo para que los pobladores de Paso Trapiche se ubicaran de conformidad en el lugar, estos no tardaron en pedir su reubicación a una zona más alta, porque el lugar donde habitaban era bajo y fácil de inundarse por las continuas lluvias.

El lugar escogido por los habitantes de Paso Trapiche fue el sitio que hoy ocupa Reforma de Pineda, y fue llamado así para recordar esta etapa de la historia de México y Señor Rosendo Pineda, juchiteco y amigo del presidente de México Don Porfirio Díaz.
Algarabía en sus celebraciones
Una de las celebraciones que destaca en este lugar es la fiesta patronal en honor a San José, la cual se anuncia el 1º de marzo con una calenda, que en este lugar también se conoce como “retreta”. El segundo día de marzo hacen el ritual de la lavada de ropa que usará el Santo Patrón el día de su fiesta, la cual se lleva a cabo del 15 al 21 de Marzo.

Otra de sus fiestas más representativas se realiza el día 25 de diciembre, este día celebran a los niños bautizados y visitan a sus padrinos llevándoles ofrendas como dulces y regalos.

Dentro de sus festividades llevan a cabo el nombramiento de reinas y princesas, quienes engalanan la “regada de frutas” durante sus festividades religiosas que cuentan con la participación de toda la ciudadanía en general, pero que aun cuando se festejan en las mismas fechas y se sabe que se hacen año tras año, cada uno de los comités que se eligen para el año en curso le ponen un toque especial, y en algunos años tiene mucho realce debido al compromiso que tienen para hacer posible la fiesta patronal.
Los charros también participan en los vistosos desfiles, así como también los pequeños, tanto niños como niñas, quienes tienen carros alegóricos exclusivos para ellos y que desde esa etapa temprana de la vida saborean lo que es son sus raíces, ya que más tarde les tocará a ellos organizar.

Este bellísimo lugar goza de una belleza natural increíble, así como de un estilo de vida muy tranquilo, ya que hay mucha calma, mucha quietud, pero la belleza de su río y lagos destacan, por eso los mismos lugareños asisten en sus ratos libres y días de descanso a nadar, a pasear con sus familiares o los estudiantes aprovechan cuando tienen alguna oportunidad para gozar de ese río y el lago tan hermoso con el que cuentan dentro de su bello patrimonio natural.
¡Feliz año nuevo 2022!
Son casi ya tres años de escribir la columna Lugares Turísticos de Oaxaca, en donde hemos podido conocer y reconocer lugares turísticos de Oaxaca que tienen hermosos atractivos que son dignos de visitar, este medio es una gran oportunidad para dirigirnos nuestros lectores y brindarles la información para que tengan en mente considerar en alguna oportunidad de descanso, viajar hasta esos puntos que aquí les hemos presentando semana a semana.

Las ocho regiones de nuestro Estado de Oaxaca han sido las protagonistas de este espacio, pero además hemos dado a conocer trayectorias destacadas de personajes que vale la pena que se conozcan, ya que con su talento y dedicación han marcado una diferencia y ponen el nombre de nuestro estado en alto.
Seguiremos trabajando con todo el gran equipo de El Imparcial, “El Mejor Diario de Oaxaca”, gracias al respaldo de nuestros directivos, pero contando con el arduo trabajo de editores, formadores, fotógrafos (entre ellos Omar Maya Calvo y Gil Obed González García), repartidores y corresponsales que trabajan en las diversas regiones, pero sobre todo agradecemos a las personas que nos recomiendan diversos pueblos y ciudades de nuestra entidad que tiene mucho que dar a conocer y que en esta columna aprovechamos para difundir.
Si Dios nos lo permite, seguiremos aquí, trabajando con gran entusiasmo, pero antes que nada queremos agradecer a todos quienes hacen posible estas publicaciones, así como a todos y cada uno de ustedes lectores por su gran interés, pues son nuestra razón de ser.
Que tengan un excelente año 2022, lleno de dicha, felicidad, prosperidad y que sus proyectos se lleven a cabo de forma exitosa.
¡Muchas gracias!