– A más de 11 meses de la entrada en vigor de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, la campaña Sin Maíz No Hay País exhortó a la Secretaría de Salud a publicar su reglamento. El objetivo es crear un plan integral que involucre a diversos organismos del Estado en salud, medio ambiente, agroalimentación, economía y educación, para beneficiar a la población más vulnerable.
Aunque el derecho a la alimentación fue reconocido en la Constitución en 2011, específicamente en los artículos 4 y 27, la ley no se publicó sino hasta abril de 2024. Su reglamento debió emitirse en octubre del mismo año, pero hasta la fecha no ha ocurrido, impidiendo la definición de lineamientos de trabajo.
La nutrióloga Julieta Ponce, integrante de la organización, advirtió que la alimentación en México sigue sin una entidad rectora clara. “No tenemos una secretaría. Siempre ha estado fraccionada respondiendo un poco a la Secretaría de Salud, porque ni siquiera la tenemos como la base de la medicina preventiva. Siempre ha estado ahí, como adicionada una partecita también a la Secretaría de Educación, otra a la del Medio Ambiente, otra a la de Agricultura y otra a la de Economía”, comentó.
La propuesta de la campaña busca que las secretarías existentes colaboren desde su sector mediante comisiones y comités técnicos. Su enfoque principal es distribuir alimentos frescos y saludables a diversas regiones del país, priorizando comunidades indígenas y rurales.
Entre los avances logrados según la Campaña están, La prohibición del cultivo de maíz transgénico, la implementación de sellos de advertencia en empaques de alimentos y bebidas, y la educación nutricional en escuelas.
Con Información de la jornada.