Oaxaca es uno de los 17 estados de México considerados en la “Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas” que puso en marcha la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar).
La estrategia incluye 17 estados costeros de la República Mexicana, misma que inició con 63 playas ubicadas en cinco estados del país como Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Baja California y Jalisco.
Según datos de la Semarnat, México cuenta con un litoral de más de 11 mil kilómetros de costas y más de 3 millones de kilómetros cuadrados de mares, en donde se ha detectado un problema de la basura, sobre todo, acumulación de plásticos en las playas y costas, lo que representa una grave contaminación ambiental a nivel nacional y mundial.
Por ello, en el marco del Día Mundial del medio Ambiente que se celebró este 5 de junio, las autoridades federales, estatales y municipales pusieron en marcha esta estrategia, en el que se dio a conocer que a nivel nacional se generan 15 mil toneladas de plástico diarios, de los cuales el 80 por ciento van a dar a las costas y a las playas del país.
Las playas consideradas para el plan de limpieza son las que cada año monitorea la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y consideradas de uso recreativo en las 17 Entidades Federativas del país que realiza en coordinación con las Áreas Estatales de Protección contra Riesgos Sanitarios respectivas, en el que refleja la calidad del agua de las playas.
A nivel nacional existen 289 playas con estas características consideradas como de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país, en el que cada año reciben a miles de visitantes.
En el estado de Oaxaca existen 15 playas en este plan y estrategia, de las cuales seis se ubican en Santa Cruz Huatulco, tres en Puerto Ángel perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla y seis en Puerto Escondido perteneciente a los municipios de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec.
Aunque estas acciones serán coordinadas por la Semarnat y por la Semar, las autoridades municipales y la sociedad civil también podrán realizar labores de limpieza en sus respectivas jurisdicciones.