En los últimos años, se han demostrado los beneficios de leer para la salud mental, por lo que el interés por la lectura ha crecido considerablemente, sumando incluso nuevos formatos, como audiolibros. Descubre por qué el placer de sumergirse en una buena historia escrita es un excelente aliado para reducir el estrés y mucho más.
¿Cuáles son los beneficios de leer?
La lectura no es solo una fuente de conocimiento o entretenimiento, también es una forma natural de autocuidado. Aquí te contamos algunos de sus beneficios más importantes.
Reduce el estrés: solo quince minutos de lectura pueden disminuir los niveles de ansiedad, incluso más que escuchar música o caminar.
Mantiene la mente activa: leer con frecuencia fortalece la memoria y mejora la capacidad de resolver problemas.
Aumenta la concentración: en un mundo lleno de distracciones, leer nos ayuda a mejorar la atención.
Favorece un mejor descanso: sustituir el tiempo frente a pantallas por la lectura antes de dormir ayuda a relajarse y a conciliar el sueño más rápido.
Contribuye a la felicidad: estudios han demostrado que los lectores habituales tienden a ser más felices y a vivir más años.
Reserva, al menos, 15 minutos al día para la lectura
El día a día nos consume y nos deja sin tiempo para momentos de ocio, como puede ser la lectura de libros. Por ello, es importante llevar una buena organización y reservar un pequeño espacio de tiempo para leer. Quizás 20 minutos sean más que suficientes para empezar, aunque seguro pronto te darás cuenta de que te harán falta muchos más. Puedes leer después de comer, antes de cenar o justo cuando te acuestas en tu cama.
Reduce las horas de ver el celular
¿Cuántas horas estamos sumergidos en la pantalla de nuestro teléfono móvil? Tanto la una como la otra pueden ser consideradas como pérdida de tiempo.
Lee los libros que te enganchan
Existen millones de libros para todos los gustos. Un título que encandile a una persona no significa que tenga el mismo efecto sobre otra; hay algunos que podemos clasificar como imprescindibles, recomendables, entretenidos, aburridos, sin acabar… y un sinfín de adjetivos más según nuestra experiencia con ellos. Por eso, te aconsejamos que leas aquellos que realmente te apasionan y enganchan desde el principio (puedes darles la oportunidad a las primeras 50 páginas) y dejes a un lado aquellos que no han sido capaces de transmitirte nada.
Comparte los libros que vas a leer por tus redes sociales
Una buena parte de nuestro tiempo de ocio es utilizada para estar en las redes sociales, y es por ello por lo que podemos utilizarlas para compartir nuestras próximas lecturas con nuestros contactos. Esto nos ayudará, por un lado, a expandir nuestros gustos lectores y, por otro lado, a generar conversación e interacciones alrededor de algo que nos gusta.
Habla e intercambia libros con familiares y amigos
Leer es contagioso, y qué mejor que propagar esta acción entre las personas allegadas. No dudes en hablar de los libros que estás leyendo con familiares y amigos, y participa en el intercambio de libros con ellos.
Déjate recomendar
Elegir cuál será tu próxima lectura no es fácil, más si el libro que has terminado ha dejado el listón bastante alto. Busca recomendaciones de profesionales del sector, como los bibliotecarios o los autores. También puedes tener en cuenta las recomendaciones que hacen las editoriales, los críticos literarios, los blogs sobre libros.
Ten siempre a mano un libro para leer en los ratos libres fuera de casa
La oportunidad de leer se puede presentar en cualquier lugar y momento. Procura siempre estar acompañada de un libro para aprovechar los ratos libres que puedas tener. Por ejemplo, puedes leer en el transporte público, en la cola del supermercado, en la sala de espera del médico… Y es que un libro siempre es un buen compañero de viaje que nunca nos dejará solos, a no ser que lo olvidemos en casa.
Los beneficios de leer para la salud mental lo posicionan como un hábito con infinitas posibilidades que podemos incorporar a nuestra rutina. Siempre hay nuevos géneros por descubrir, autores por explorar y sagas que merecen una oportunidad.