Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, desmintió las versiones que indicaban un retraso hasta marzo para la imposición de aranceles a México. Leavitt reafirmó que el anuncio oficial se realizará el sábado 1 de febrero, con una lista detallada de productos y condiciones, que incluirá aranceles para México, Canadá y China.
LOS ARANCELES DEL 25% A MÉXICO Y CANADÁ
En declaraciones recientes, la Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump impondrá un 25% de aranceles a México y Canadá, y un 10% a China, como respuesta a dos factores claves: el tráfico de fentanilo ilegal y el ingreso de migrantes ilegales a Estados Unidos. Leavitt también explicó que el presidente justificó la medida al considerar que México y Canadá permiten la distribución de fentanilo, lo que ha causado graves problemas en el país.
Trump, por su parte, había mencionado el 30 de enero, desde la Oficina Oval, que la medida afectaría no solo a productos generales, sino también al petróleo procedente de estos países, dado que la situación migratoria y el tráfico de fentanilo continúan siendo prioridades en la agenda estadounidense.
RAZONES PARA LA IMPOSICIÓN DE LOS ARANCELES
En su discurso, Trump destacó que el 25% de aranceles a México y Canadá se debe principalmente al déficit comercial de Estados Unidos con estos países, lo que se sumó a las preocupaciones por el tráfico de drogas y el manejo de la migración ilegal en la frontera. Aunque no se especificó si los aranceles podrían aumentar, el presidente dejó claro que esta medida se mantendría hasta que se logren cambios en las políticas migratorias y de seguridad.
MÉXICO SE PREPARA PARA ENFRENTAR LOS ARANCELES
Por su parte, México ya está tomando medidas preventivas ante la posible imposición de los aranceles. La presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Economía anunciaron que tienen planes de acción A, B y C para mitigar el impacto económico que la medida podría causar, especialmente en sectores clave del comercio entre ambos países.
En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener un diálogo respetuoso y de iguales con Estados Unidos, sin subordinación, y garantizó que México defenderá la soberanía nacional. “Vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo y buscar una solución sin perder el diálogo”, afirmó.
IMPLICACIONES PARA EL COMERCIO Y LA ECONOMÍA
Si bien la imposición de estos aranceles afectará el comercio entre Estados Unidos y México, las autoridades mexicanas se han comprometido a explorar todas las alternativas posibles para minimizar el impacto en las empresas que exportan productos hacia el vecino país del norte. Las negociaciones en torno a este tema continuarán siendo un punto clave en la relación bilateral.
La implementación de los aranceles del 25% a México y Canadá, anunciada por Donald Trump, ha generado gran preocupación, pero también una pronta respuesta por parte de México, que se prepara para enfrentar la medida con diferentes estrategias.