La mañana de este jueves, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez conmemoró el 152 aniversario luctuoso del licenciado Benito Pablo Juárez García, ex presidente de México nacido en San Pablo Guelatao, en la Sierra Norte del estado.
Con un homenaje en el Paseo Juárez El Llano y una ofrenda floral y guardia de honor junto al monumento que del “Benemérito de las Américas” alberga este parque, las autoridades capitalinas e invitadas recordaron su legado.
En esta actividad participaron algunos concejales, directores de área y titulares de secretarías, además de otros funcionarios del ayuntamiento. Así como la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Bernarda González Rivas, y el cronista de la ciudad, Jorge Bueno Sánchez. Sin embargo, el ausente fue el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, en cuya representación estuvo la regidora de Hacienda, Judith Carreño Hernández.

El mensaje alusivo a esta ceremonia estuvo a cargo del regidor René Ricárdez Limón, de Normatividad y Nomenclatura, quien compartió algunos datos de la carta profesional y política del “prócer de la patria” y abogado por el entonces Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Por ejemplo, el que fuera regidor de cárcel en 1831 en el ayuntamiento capitalino, además de ejercer después, en 1834, como diputado local. Asimismo, fue magistrado en el Tribunal Superior de Justicia, también como juez civil y de hacienda, diputado federal y secretario de gobierno en el estado.
Benito Juárez, quien en 1843 se casó con Margarita Maza, asumió la gubernatura del estado de Oaxaca de 1847 a 1852, años en los que “reorganizó el poder judicial y multiplicó las escuelas públicas”. Sobre quien fue presidente del país de 1858 a 1872, el concejal destacó el que se convirtiera en “símbolo de la protección de las instituciones republicanas y del estado de derecho”. Así como de la defensa de la soberanía mexicana frente a la invasión extranjera.
Benito Juárez, según el decreto oficial sobre el deceso, falleció el 18 de julio de 1872, explicó el regidor.