En los últimos días, la red social Bluesky ha experimentado un crecimiento explosivo, superando el millón de nuevos usuarios en pocas horas. Este fenómeno se ha producido tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. y el creciente descontento con las políticas de moderación en X (antes Twitter), plataforma ahora dirigida por Elon Musk. Con este auge, Bluesky se posiciona como una alternativa descentralizada y más controlada por sus usuarios, buscando hacer frente a los problemas de desinformación y toxicidad que afectan a otras redes sociales.
¿QUÉ HACE DIFERENTE A BLUESKY?
Bluesky, fundada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, ha sido diseñada con un enfoque de “descentralización”, permitiendo que los usuarios tengan más control sobre el contenido que consumen y crean.
A diferencia de X, donde los algoritmos y las políticas de moderación a menudo se critican por ser opacos, Bluesky busca promover la libertad de datos, la transparencia y la autonomía del usuario.
Con un diseño que recuerda al antiguo Twitter, Bluesky se ha convertido rápidamente en un refugio para aquellos que buscan una plataforma menos centrada en el poder corporativo y más centrada en la experiencia comunitaria.
Su logo, una mariposa blanca sobre fondo azul, evoca la nostalgia del icónico pajarito de Twitter, símbolo de una era previa en las redes sociales.
BLUESKY ATRAE A FIGURAS DESTACADAS Y MEDIOS INTERNACIONALES
La plataforma ha llamado la atención de personalidades públicas y medios de comunicación preocupados por la creciente moderación laxa en X, que ha permitido la proliferación de contenido extremista, teorías conspirativas y discursos de odio.
Entre los que han migrado a Bluesky se encuentran nombres como el director de cine Guillermo del Toro, la cantante Barbra Streisand y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, además de importantes medios como The Guardian.
Este éxodo de figuras relevantes y medios ha sido impulsado por la sensación de que X ha perdido el control sobre el tipo de contenido que circula en la plataforma, lo que ha generado un ambiente tóxico para muchas voces influyentes.
¿ES BLUESKY LA RED SOCIAL DEL FUTURO?
Con un crecimiento notable, Bluesky continúa ganando adeptos alrededor del mundo, y hasta hace unas horas, la plataforma contaba con 17 millones de usuarios globalmente y se perfila como una opción viable frente a X incrementando estas cifras.
La demanda de una plataforma que priorice la calidad del contenido y la experiencia positiva de la comunidad es más alta que nunca, y Bluesky parece estar respondiendo a esa necesidad con un espacio más inclusivo, respetuoso y libre de los problemas de moderación presentes en otras redes.
A medida que Bluesky sigue ganando usuarios y notoriedad, muchos se preguntan si esta red social será la clave para un futuro de conexiones más auténticas y libertad digital, o si el crecimiento de X bajo la dirección de Musk logrará recuperar el control sobre su comunidad.