El futbol mexicano se encuentra de luto. Alberto Onofre, exjugador de las Chivas del Guadalajara y una de las grandes figuras de la selección nacional en el Mundial de México 70, falleció este jueves 9 de enero a los 77 años. La triste noticia fue confirmada por su club, Chivas, mediante un comunicado oficial en sus redes sociales.
EL LEGADO DE ALBERTO ONOFRE
Onofre será siempre recordado por su inconfundible talento en el campo, su visión de juego y su destacada técnica como mediocampista.
A los 22 años, había consolidado una carrera prometedora tanto a nivel de club como internacional. En la temporada 69-70, el joven centrocampista fue pieza clave en el Rebaño Sagrado, dirigido por Raúl Cárdenas, y en el proceso clasificatorio de la selección mexicana para el Mundial de México 70.
Con una capacidad única para distribuir el balón y crear jugadas, Onofre se perfilaba como uno de los jugadores más importantes para el Tricolor en aquella histórica Copa del Mundo.
EL TRÁGICO GIRO DE SU CARRERA
No obstante, la carrera de Onofre tomó un giro devastador a solo cuatro días de que comenzara el Mundial de México 70. El 27 de mayo de ese mismo año, durante un entrenamiento con la selección mexicana, Onofre sufrió una grave lesión en su pierna izquierda. En un incidente desafortunado durante un interescuadras bajo la lluvia, el mediocampista se resbaló y chocó con su compañero José Manuel Alejándrez, lo que le provocó una fractura de tibia y peroné.
Este trágico accidente no solo lo dejó fuera de la Copa del Mundo, sino que también truncó las expectativas del país, que veía en Onofre una de sus figuras más prometedoras. A pesar de su juventud, su talento había conquistado a aficionados y expertos, que confiaban en que su participación en el torneo podría haber sido clave para el desempeño del Tri.
EL CORAJE DE ONOFRE: UN HOMBRE DE PRINCIPIOS
La leyenda de Alberto Onofre creció a partir de este fatídico accidente. Se cuenta que, cuando los médicos iban a retirarle la camiseta de la selección mexicana para colocarle una bata antes de la cirugía, Onofre se negó rotundamente y pidió ser operado con la camiseta verde puesta. Los doctores accedieron a su petición, y el jugador, con gran orgullo, mantuvo los colores de su país aún en un momento tan difícil.
UN LEGADO EN CHIVAS Y EN EL FÚTBOL MEXICANO
A pesar del doloroso golpe que significó la lesión, Onofre siguió su carrera en las Chivas, dejando una huella imborrable en el equipo y en la afición rojiblanca. Su legado como jugador no solo se basa en su habilidad técnica, sino también en su carácter y entrega tanto dentro como fuera del campo. Fue admirado por su profesionalismo y su amor por los colores de Chivas y México.
EL ADIÓS DE UNA LEYENDA
El fallecimiento de Alberto Onofre ha causado una profunda tristeza en el mundo del fútbol mexicano. Las redes sociales dan testimonio de mensajes de condolencia y admiración por parte de aficionados, exjugadores y figuras del deporte. Entre los mensajes más destacados, se lee uno de Chivas, su equipo de toda la vida:
“Hoy despedimos a un grande que siempre llevó los colores de Chivas y de México con orgullo. Gracias por todo, Alberto Onofre.”
MÁS QUE UN TROFEO: EL IMPACTO EN EL CORAZÓN DE LOS AFICIONADOS
El legado de Onofre trasciende más allá de los estadios. Si bien nunca pudo mostrar todo su potencial en el Mundial de México 70, su historia de superación, coraje y amor por su país lo convirtió en un ícono del fútbol mexicano. Su nombre será recordado por generaciones de aficionados que lo vieron como una figura ejemplar, tanto en el campo como fuera de él.
El fútbol mexicano ha perdido a una leyenda, pero su memoria vivirá para siempre en las historias que nos dejó y en el corazón de todos aquellos que lo vieron brillar con la camiseta de Chivas y de México.
Descansa en paz, Alberto Onofre.