Con el inicio del otoño el próximo 21 de septiembre, México se prepara para un cambio de temperatura que incrementará la incidencia de resfriados y gripes. En este contexto, además de seguir las recomendaciones médicas, recurrir a plantas medicinales puede ser una opción efectiva para apoyar la salud. Estas plantas no solo ofrecen alivio, sino que también pueden cultivarse en casa, facilitando su acceso durante los meses más fríos.
Durante el otoño e invierno, las infusiones y tés a base de plantas medicinales son aliados valiosos para mantener las vías respiratorias en buen estado y fortalecer el sistema inmunológico. Roberto Campos Navarro, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destaca que en México se utilizan alrededor de 4,500 plantas medicinales, y el 90% de la población ha recurrido a ellas en algún momento.
La Secretaría de Salud enfatiza que la botánica mexicana no solo es una tradición cultural, sino que los principios activos de estas plantas son fundamentales para la industria farmacéutica, que utiliza estos compuestos en medicamentos comerciales patentados.
TRES PLANTAS PARA COMBATIR RESFRIADOS
Bugambilia: Además de su atractivo estético, la bugambilia es conocida por sus propiedades medicinales. Esta planta se utiliza como antitusígeno, antipirético y expectorante. Combate la tos seca, reduce la fiebre y ayuda a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias. La bugambilia también mejora el sistema respiratorio, favoreciendo una adecuada oxigenación y el funcionamiento óptimo de los pulmones.
Guayaba: La guayaba es una fruta popular en México, y sus hojas ofrecen beneficios significativos. Ricas en vitamina C, las hojas de guayaba tienen propiedades antisépticas y diuréticas. Son útiles para amortiguar enfermedades respiratorias y fortalecer el sistema inmunológico.
Tomillo: Esta planta es conocida por sus usos culinarios, pero también es un potente remedio medicinal. El tomillo posee propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes. Su aplicación en el pecho, la garganta y las plantas de los pies ayuda a fortalecer las vías respiratorias y aliviar síntomas relacionados con resfriados.
LAS PUEDES CULTIVAR EN CASA
Cultivar estas plantas en casa no solo asegura un suministro constante de remedios naturales, sino que también añade un toque verde a tu hogar. Además, tener un rincón verde puede ser una forma gratificante de conectar con la naturaleza y cuidar tu salud de manera proactiva.
Con el cambio de estación, considera incorporar estas plantas medicinales en tu rutina para ayudar a protegerte de los resfriados y mantener tu bienestar durante el otoño e invierno. Consulta con un profesional de la salud para complementar estos tratamientos naturales con las recomendaciones médicas adecuadas.