A tan solo unas horas de que la Secretaría de Salud (SSa) emitiera una alerta epidemiológica, el país enfrenta un alarmante brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por la bacteria Klebsiella oxytoca. Este brote ha afectado principalmente a menores de edad, de los cuales 20 casos han sido identificados hasta el momento en el Estado de México, de los cuales 15 han sido confirmados y, lamentablemente, 13 han terminado en defunciones.
EL BROTE Y LOS CASOS CONFIRMADOS
El brote de Klebsiella oxytoca fue reportado oficialmente por la SSa el 5 de diciembre de 2024, a través de un comunicado de David Kershenobich Stalnikowitz, director de la dependencia. De los 20 casos registrados, todos corresponden a pacientes pediátricos con edades que van desde el nacimiento hasta los 14 años. Quienes han sido atendidos en clínicas de salud públicas y privadas del Estado de México.
De los casos confirmados, se detalló que siete menores se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua. A pesar de los esfuerzos por salvar sus vidas. Los 13 fallecimientos han conmocionado a las familias y a las autoridades sanitarias. En relación con los decesos, se ha mencionado que algunos pacientes presentaban comorbilidades. Lo que complica aún más la situación y está siendo evaluado para determinar si la ITS causada por la bacteria fue la causa directa de las muertes.
POSIBLE CONTAMINACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL COMO ORIGEN DEL BROTE
Una de las hipótesis principales en torno al brote apunta a una posible contaminación de las soluciones de Nutrición Parenteral (NPT) administradas a los pacientes afectados. Según las investigaciones iniciales, se está analizando la contaminación de estos insumos provenientes de la empresa SAF. Aunque la SSa no ha descartado otras posibles fuentes.
Las autoridades están llevando a cabo análisis y pruebas exhaustivas para identificar la raíz del brote y descartar la propagación en otras áreas del país. Para ello, se ha mantenido un monitoreo epidemiológico constante para vigilar posibles nuevos casos y contener el brote de manera eficaz.
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Y RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN
El 4 de diciembre, la Secretaría de Salud emitió la alerta epidemiológica que afecta a todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud. Así como a la vigilancia epidemiológica, la inteligencia sanitaria y los organismos de regulación y riesgos sanitarios. De acuerdo con la SSa, cualquier niño o adolescente que haya recibido Nutrición Parenteral a partir del 18 de noviembre de 2024 podría estar en riesgo de contagiarse con la bacteria.
Los síntomas de la infección por Klebsiella oxytoca incluyen fiebre (o hipotermia), taquicardia, trombocitopenia (baja cantidad de plaquetas), aumento de la proteína C reactiva, piel marmórea, y signos de shock. Esta infección se asocia con diversas enfermedades graves como infecciones urinarias, neumonía, infecciones en la piel y tejidos blandos, y en casos severos, sepsis.
RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS: UN DESAFÍO PARA EL TRATAMIENTO
Uno de los mayores problemas que presenta este brote es la resistencia de Klebsiella oxytoca a los antibióticos. Esta característica complica el tratamiento. Ya que los antibióticos comunes no son efectivos para combatir la bacteria, lo que hace que el proceso de recuperación sea más largo y difícil.
Las autoridades instan a la población a estar atenta a los síntomas y a seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud. También se pide a las personas que han recibido nutrición parenteral en las últimas semanas que busquen atención médica si presentan alguno de los síntomas mencionados.
UN LLAMADO A LA PRECAUCIÓN
Este brote pone en evidencia la importancia de mantener un monitoreo constante de los insumos médicos y de seguir protocolos estrictos de seguridad en todas las unidades de salud. La Secretaría de Salud continúa trabajando en el seguimiento de los casos y en el análisis de las posibles causas del brote. Con el objetivo de evitar más pérdidas humanas y garantizar la salud de la población.
Las autoridades de salud seguirán informando sobre la evolución de la situación y mantendrán a la ciudadanía al tanto de cualquier nueva medida que se deba tomar en caso de que el brote se expanda.