Muchos hombres se preguntan, ¿a qué edad baja el nivel de testosterona? La respuesta es muy importante, ya que esta hormona determina muchas funciones en el hombre, especialmente en la función sexual.
Expertos afirman que la pérdida en la producción de testosterona afecta la salud sexual, cardiovascular y musculoesquelética en el hombre.
¿A qué edad baja el nivel de testosterona?
La baja en los niveles de testosterona se conoce como hipogonadismo y es un proceso que podría compararse con la menopausia en la mujer.
El hipogonadismo masculino es una afección en la que el organismo no produce la testosterona suficiente ni la cantidad de esperma suficiente.
Se calcula que en promedio, esta condición se presenta a partir de los 30 años, en 4 de cada 10 hombres.
Algunas de las consecuencias o síntomas del hipogonadismo son:
Falta de deseo sexual
Disfunción eréctil
Fatiga
Reducción de masa muscular
Osteoporosis
Crecimiento del tejido mamario (ginecomastia)
Menor crecimiento de la barba y el vello corporal
Sofocos
Tratamiento de la baja testosterona
Anteriormente, se creía que la testosterona era una hormona que cumplía funciones sexuales nadamás, sin embargo, Luis Lamm Wiechers, de la Sociedad Mexicana de Urología, afirma que no es así y que en realidad contribuye al metabolismo y la salud ósea.
También es importante resaltar que el hipogonadismo no es lo mismo que la andropausia, la cual surge cuando hay una ausencia total de la testosterona.
Cuando se presentan los síntomas es importante acudir al médico para recibir un tratamiento que ayude a mantener el nivel de testosterona regulado.
Ahora que ya sabes por qué el cuerpo cambia a partir de los 30, mantente alerta y si los síntomas están alterando tu vida sexual, recuerda que el médico puede ayudarte.