Un nuevo enfrentamiento armado entre comunidades marcadas por viejas disputas territoriales dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y más de 20 lesionadas, en hechos ocurridos la noche de este viernes en la comunidad de Unión Salinas, perteneciente al municipio de San Pedro Quiatoni, en la región de los Valles Centrales.
Este episodio de violencia ocurre a tan solo 13 días del enfrentamiento entre San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán, municipios pertenecientes al distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde seis personas perdieron la vida y otras diez resultaron lesionadas.
De acuerdo con los reportes de los habitantes de la Agencia de Policía de Soledad Salinas, el conflicto armado comenzó alrededor de las 20:00 horas entre habitantes de dicha agencia y pobladores de San Pedro Quiatoni. El funcionario señaló que la causa del enfrentamiento estaría vinculada a un conflicto agrario y a desacuerdos en torno a la elevación de categoría administrativa de la comunidad de El Porvenir.
A las 21:26 horas, una ciudadana identificada como Lilia reportó vía telefónica que personas armadas de San Pedro Quiatoni habían irrumpido en Soledad Salinas, donde comenzaron a disparar contra los pobladores, dejando a su paso al menos 15 personas heridas por arma de fuego.
Video: redes sociales
Minutos más tarde, a las 21:28 horas, un ciudadano que se identificó como vocero del presidente municipal de Quiatoni informó sobre una persona fallecida y múltiples lesionados. Precisó que el enfrentamiento se desarrollaba en la carretera que conecta a Salinas con Quiatoni.
Hasta el cierre de esta edición, el saldo extraoficial era de tres personas muertas y 20 heridas, sin que se haya confirmado aún la identidad de las víctimas. Corporaciones policiales estatales han sido desplegadas en la zona, donde se mantiene la tensión.
Al lugar se moviliza también personal de la fiscalía general del estado de Oaxaca.
Cabe señalar que, pese a la gravedad del conflicto registrado semanas atrás en los Coatlanes, la Secretaría General de Gobierno del Estado no ha logrado restablecer la paz en aquella zona, y ahora se le suma un nuevo brote de violencia que enciende los focos rojos en otras regiones donde también existen conflictos agrarios latentes. Organizaciones civiles advierten que, de no atenderse con prontitud y firmeza, estos casos podrían escalar y generar una crisis de seguridad en comunidades fronterizas entre municipios con viejas disputas por la tierra.