Este domingo se registró un mortal enfrentamiento entre habitantes de las comunidades de San Francisco Coatlan y San Sebastián Coatlan, en la región de los Coatlanes, dejando un saldo preliminar de cinco personas fallecidas, aunque se había hablado en un inicio de dos, y varias lesionadas. El suceso ocurrió a la altura del paraje El Limar, en el kilómetro 45 de la Supercarretera Barranca Larga-Ventanilla, un tramo carretero que conecta importantes puntos del estado.
EL ENFRENTAMIENTO
El enfrentamiento, al parecer derivado de conflictos locales, se desató cuando un grupo de habitantes de ambas comunidades se enfrentó con armas de fuego, desatando la violencia en un contexto ya tenso por diferencias territoriales. Testigos reportaron momentos de caos y pánico, mientras las detonaciones se escuchaban en las cercanías del paraje, que se encuentra en una zona de difícil acceso.
“Pobladores de San Francisco Coatlán fueron agredidos mientras realizan trabajos en los terrenos donde se construye un entronque carretero, en inmediaciones de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, informó la Secretaría de Gobierno.”, señala el documento oficial
Según información preliminar de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPC), elementos policiacos y agentes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) fueron enviados al lugar para resguardar la zona y brindar atención a los lesionados. Sin embargo, un reporte de la Policía Estatal señaló que no existen las condiciones de seguridad necesarias para acceder al área, lo que ha complicado el auxilio a las víctimas y el levantamiento de los cuerpos de los fallecidos.
Por su parte, ambulancias de la Cruz Roja y personal de auxilio se dirigieron hacia el lugar del enfrentamiento. Aunque también enfrentan obstáculos debido a la complejidad del acceso en la zona, caracterizada por su terreno accidentado y la presencia de grupos armados en el área.
TEMEN QUE CONFLICTO ESCALE
A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades, la falta de presencia policiaca efectiva en la región ha generado preocupación entre los habitantes. Quienes temen que el conflicto escale aún más si no se logran contener los brotes de violencia que han marcado la historia reciente de esta región de Oaxaca.
Este incidente resalta la creciente problemática de violencia en algunas zonas rurales del estado. Donde el control territorial y los conflictos entre comunidades han escalado a niveles de confrontación armada.
Las personas “lesionadas que fueron trasladadas al Hospital del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Miahuatlán de Porfirio Díaz y al Centro de Salud.”
“Al lugar acudieron elementos de las corporaciones policiacas del estado y Guardia Nacional. El Gobierno del Estado dio vista a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para que indague estos hechos.”, señala el comunicado.
DILIGENCIAS DE LEY
Se espera que en las próximas horas las autoridades logren asegurar el lugar y proceder con la recolección de los cuerpos y la atención a los heridos. Mientras tanto, se investigan las causas de este trágico suceso. Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma y a la colaboración de la ciudadanía para evitar que la violencia continúe afectando a esta región oaxaqueña.
Este enfrentamiento, que ya ha dejado un saldo trágico de víctimas, pone de relieve la urgencia de fortalecer las medidas de seguridad y prevención en comunidades vulnerables. Especialmente aquellas que han sido históricamente afectadas por la violencia organizada y los conflictos sociales.