Una operación de inteligencia en el Istmo de Tehuantepec culminó con la captura de P.A.T.V., alias “El Tonche”, señalado como uno de los principales operadores criminales de una célula delictiva que ha generado violencia en la región, y presunto responsable del delito de secuestro agravado.
La detención se logró tras una investigación que reveló su participación en el levantón de varias personas, entre ellas migrantes, el pasado 20 de octubre de 2024 en Juchitán. Las víctimas fueron obligadas a contactar a sus familiares para exigir rescates a cambio de su liberación. Un modus operandi que ha sido identificado en casos vinculados al crimen organizado en el Istmo.
UNA PIEZA CLAVE EN LA ESTRUCTURA CRIMINAL DEL “COMANDANTE CROMO”
“El Tonche” no es un delincuente común. Las investigaciones apuntan a que formaba parte de la segunda línea de mando de una organización criminal encabezada por el “Comandante Cromo”. A dicho grupo se le atribuyen diversos delitos de alto impacto en Oaxaca, particularmente en la zona istmeña.

En el último año, han sido detenidos otros miembros relevantes de esta estructura, entre ellos:
- M.L., alias “El Werín” – capturado el 24 de abril de 2024.
- M.S., alias “Balatas” – detenido el 31 de julio de 2024.
- A.T.M., alias “Henry”, chofer y escolta personal del “Comandante Cromo” – arrestado el 3 de noviembre de 2024.
- F.C.O., probable sicario – capturado el 31 de marzo de 2025
Estas detenciones revelan una acción sostenida contra los mandos operativos del grupo. En un intento por desmantelar su red desde adentro.
OPERATIVO ESTRATÉGICO Y JUDICIALIZACIÓN
La captura de “El Tonche” fue posible gracias a labores de análisis de contexto e inteligencia criminal desarrolladas por la Vicefiscalía Regional del Istmo. Luego de reunir los elementos necesarios, se obtuvo una orden de aprehensión que fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en un operativo estratégico.
“El imputado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para que se determine su situación jurídica”, confirmaron las autoridades, sin revelar el lugar exacto del arresto.
LA VIOLENCIA DEL ISTMO Y EL TEJIDO SOCIAL ROTO
Aunque se trata de una detención importante, el caso de “El Tonche” pone en evidencia la dimensión del fenómeno delictivo que aqueja al Istmo de Tehuantepec. Donde células criminales han establecido métodos de extorsión y secuestro que afectan tanto a la población local como a personas en tránsito.
“Sancionar efectivamente estas conductas criminales es una forma de garantizar la reparación del tejido social”, se lee en el informe oficial que acompaña la acción judicial.
Finalmente, esta detención es, sin duda, un paso más en la lucha contra la violencia en el sur de Oaxaca, pero la persistencia de estos grupos indica que el reto va mucho más allá de capturar a sus operadores. Requiere de políticas de prevención, justicia efectiva y desarrollo para que las comunidades no sigan siendo el campo de batalla de intereses criminales.