Dos órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas contra dos agentes ministeriales, señalados como responsables de la desaparición forzada de personas en la región de la Costa de Oaxaca. Los acusados, O. A. H. V., quien se desempeñaba como agente del Ministerio Público en Huatulco, y M. A. C. G., agente estatal de investigación a cargo de la comandancia en la misma zona, fueron detenidos tras presentarse pruebas contundentes de su participación en este delito. Así lo informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) a través de redes sociales.
EL CASO
Este caso se remonta a febrero de 2025. Cuando se reportó la desaparición de varios individuos originarios del estado de Tlaxcala en diferentes fechas y ubicaciones dentro de la región costera.
Después de una exhaustiva investigación, las autoridades lograron determinar que las víctimas fueron víctimas de desaparición forzada. Un delito que se agrava debido a la participación de funcionarios públicos en su comisión.
Luego, las pruebas presentadas ante la Jueza de Control fueron suficientes para que se emitieran las órdenes de aprehensión que fueron ejecutadas en contra de los imputados. Los cuales fueron detenidos y puestos a disposición del juez para su vinculación a proceso.
UN CRIMEN DE DESAPARICIÓN FORZADA
De acuerdo con la información proporcionada por la FGEO, las víctimas fueron finalmente localizadas sin vida el 2 de marzo de 2025. El hallazgo fue dentro de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a la orilla de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en el municipio de San José Miahuatlán, Puebla.
El hallazgo, a pocos metros del Puente Calapa, reveló la tragedia que había tenido lugar en la región de la Costa. Con ello, dejando en evidencia la gravedad de la situación y la implicación de los funcionarios en el acto criminal.
La desaparición forzada es uno de los crímenes más graves que afectan a la sociedad. Ya que involucra la participación de autoridades en la comisión de actos ilícitos. Así, violando derechos humanos fundamentales y socavando la confianza en las instituciones encargadas de la justicia y la seguridad. La intervención de dos agentes encargados de la seguridad pública y de la justicia en la región, ha desatado una ola de indignación en la población. La cual exige la verdad detrás de estos crímenes y castigo para los responsables.
DETENCIONES Y PROCESO JUDICIAL
Luego de la detención de los dos agentes, ambos fueron presentados ante la Jueza de Control. Ésten determinó que las aprehensiones fueron legales. La Fiscalía de Oaxaca solicitó la vinculación a proceso de los imputados. Quienes quedaron en prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial en su contra.
En este sentido, las autoridades aseguran que la intervención de los agentes no fue aislada. Ya que las líneas de investigación apuntan a una posible complicidad con células delictivas locales que operan en la Costa de Oaxaca.
INVESTIGACIONES SOBRE LA POLICÍA MUNICIPAL DE SANTA CRUZ HUATULCO
Además de las detenciones de O. A. H. V. y M. A. C. G., las autoridades de la Fiscalía de Oaxaca continúan con la investigación sobre el posible involucramiento de otros actores en la desaparición forzada. En particular, la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco. Las líneas de investigación sugieren que algunas fuerzas policiales locales pudieron haber colaborado con organizaciones criminales de la región. Lo que ha llevado a la implementación de operativos legales para dar con los responsables.
Por otra parte, la detención de los agentes implicados y la continuación de las investigaciones tratan que las autoridades de Oaxaca recuperen la confianza ciudadana. Con ello, asegurar que los responsables de violar los derechos humanos enfrenten las consecuencias de sus actos.
Finalmente, a medida que continúan los operativos y las investigaciones, se espera que se puedan esclarecer todos los hechos, y que los responsables sean llevados ante la justicia de acuerdo con las leyes nacionales e internacionales.