• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Terapia intensiva

•  Apagar incendios

•  Información pública

 

A pesar de los buenos deseos y mejores intenciones para mejorar los servicios de salud en Oaxaca la realidad se impone y exhibe deficiencias y carencias que nunca se han atendido. Ayer volvieron a salir a las calles trabajadores del Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso para denunciar irregularidades que afectan su funcionamiento, como el desabasto de medicamentos, la falta de insumos básicos, pagos pendientes y la ausencia de un plan de trabajo por parte de las autoridades de IMSS-Bienestar.

En plena Semana Santa y cual rosario de lamentaciones, exhibieron sus limitaciones: 25 por ciento de capacidad para atender las necesidades de quienes solicitan sus servicios, que se complica sensiblemente con los reclamos administrativos, entre ellos, pagos pendientes desde hace casi un año, descuentos de aportaciones a créditos de nómina sin transferir recursos a las empresas correspondientes, lo que está generando problemas financieros a trabajadores.

Los agobios lejos de aminorar han aumentado pues además de adeudos en el pago de guardias médicas y de enfermería desde julio de 2024, desde su incorporación al nuevo sistema de salud, no se les ha presentado un diagnóstico ni lineamientos operativos claros.

De continuar esta tendencia y ante la ausencia de respuestas el escenario se podría complicar sensiblemente, pues hay saturación de servicios y sobrecarga de trabajo, así como falta de personal suficiente para cubrir las nuevas funciones asignadas. Un panorama nada halagador.

 

… A VUELO DE PÁJARO

Ahora es el Hospital General de Tuxtepec, donde los trabajadores denuncian un desabasto masivo de medicamentos como consecuencia de la falta de atención de las autoridades. Tal situación impide brindar una atención de calidad y de calidez, pues tampoco cuentan con la plantilla completa de personal médico especialista que se necesita para cubrir todos los turnos y servicios. La semana anterior la denuncia fue en el Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de San Pedro Pochutla, donde por falta de personal en el área de cocina, se canceló el servicio de alimentos para el personal de fin de semana y de días festivos. Un panorama difícil y complicado en esta Semana Santa.

Incendios

Más allá de que las autoridades estatales anuncien que se está investigando las causas de los incendios forestales registrados el pasado fin de semana, lo que debe ocupar y preocupar es la capacidad de respuesta para atender este tipo de conflagraciones que han amenazado a la población en general. Revisar sus esquemas de movilización para sofocar tales siniestros, contar con suficientes brigadas y equipo para combatirlos es una tarea que no admite demora, pues año con año se multiplican los incendios que poco a poco van acabando con zonas boscosas.

 

Definición

El vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito determinó, por unanimidad, que la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, de la conferencia mañanera del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, operó “como un instrumento de estigmatización. Los magistrados Fernando Silva, José Sebastián Gómez y Salvador Alvarado resolvieron además que en dicha sección se usaron recursos públicos “para generar en realidad campañas de desinformación, propaganda oficial, juicios mediáticos de desprestigio, exposición de datos personales y ataques a la vida privada y al honor de ciudadanos o periodistas”.

 

Trivia-lidades

¿Será verdad que el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas FORO quiere cobrarle facturas al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, por servicios prestados?

______

Volveremos

_____

 

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

www.lasplumasdeltecolote.com

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA


Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.